SHANGHAI, 29 abr (Xinhua) -- Las crecientes ambiciones globales de las marcas chinas de automóviles han sido el centro de atención en la XXI Exposición Internacional de la Industria Automotriz de Shanghai, que se está celebrando en esta municipalidad situada en el este de China. Los principales fabricantes presentaron estrategias específicas para impulsar su crecimiento en el extranjero.
La exposición, también conocida como Auto Shanghai 2025, ha atraído a casi 10.000 visitantes internacionales solo en sus dos primeros días, durante los cuales llamaron mucho la atención los autos chinos caracterizados por su innovación, adaptabilidad y diseños centrados en el consumidor.
Hisham Elsahn, gerente general de Inter Emirates Motors y distribuidor de SAIC MG en los Emiratos Árabes Unidos, recordó su participación de casi una década en el evento.
"Al principio, los automóviles chinos eran desconocidos aquí, pero ahora los clientes los buscan activamente. Solo mis concesionarios venden más de 1.200 vehículos MG al mes", afirmó mientras presentaba el deportivo MG Cyberster, que ha recibido un gran número de pedidos anticipados en Oriente Medio.
Su entusiasmo refleja el impulso generalizado, ya que los fabricantes de China adaptan cada vez más sus vehículos a los distintos mercados.
Dai Lihong, vicepresidente de Chery Auto y director general de la marca Jetour, describió la hoja de ruta para la marca "SOUEAST", que incluye priorizar durante 2025, por medio de modelos de combustible e híbridos enchufables, los mercados donde el volante se ubica a la izquierda, así como ofertas equilibradas de vehículos con el volante a la derecha para 2027, y la promoción de los electrificados en la Unión Europea después de 2028.
El fundador de Nio, William Li, reveló sus planes de entrar en 25 países y regiones este año, lo que incluye 16 mercados para su submarca Firefly, pasando de las ventas directas a colaboraciones locales para la infraestructura.
"Este año marca nuestro debut mundial", afirmó Liu Tao, codirector ejecutivo de IM Motors (Zhiji Auto), quien destacó la demanda inesperada tras el lanzamiento de la marca en Tailandia. A su vez, añadió que la compañía tiene ahora la vista puesta en Australia, Oriente Medio y, eventualmente, en el mercado europeo de vehículos eléctricos de gama alta.
SAIC Maxus, que aspiraba a expandirse a 100 países para el final de 2024, registró un crecimiento del 9 por ciento en sus exportaciones durante el primer trimestre, alcanzando las 25.000 unidades.
"Nuestras camionetas personalizadas se adaptan a las necesidades regionales: suspensión mejorada para los terrenos de Latinoamérica y refrigeración optimizada para Oriente Medio", explicó Zhao Aimin, director ejecutivo de la compañía de vehículos comerciales internacionales de SAIC, y vicepresidente de SAIC Maxus.
Según sus previsiones, las ventas anuales en el exterior superarán las 100.000 unidades, y se espera que las exportaciones de vehículos comerciales ligeros se dupliquen hasta alcanzar las 200.000 unidades hacia 2027.
Jia Jianxu, presidente del Grupo SAIC, destacó la importancia de la "glocalización" y anunció planes para lanzar 17 nuevos modelos globales e impulsar planes de producción localizada, que incluyen alianzas en los países de la ANSEA y el desarrollo de un centro de operaciones en África.
Esta agilidad estratégica se alinea con el compromiso de Bosch de apoyar a las marcas chinas en el extranjero. "Hemos apoyado a los fabricantes europeos de automóviles en China; ahora ayudaremos a los fabricantes chinos en todo el mundo", subrayó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH.
El sector automotriz chino, respaldado por las crecientes exportaciones de vehículos eléctricos (441.000 unidades en el primer trimestre, un 43,9 por ciento más interanual), está pasando del dominio nacional a tener resonancia en el mundo.
Con diseños personalizados y alianzas transfronterizas, los automóviles "Hecho en China" están expandiéndose a gran velocidad más allá de las fronteras.