HANGZHOU, 27 abr (Xinhua) -- Santiago Guelfi, distribuidor del principal fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, sonrió de alegría al ver un creciente número de nuevos y elegantes modelos recorriendo las calles de Uruguay.
Guelfi, CEO de Sadar, es uno de los casi 200 distribuidores de la región que asistieron a la Conferencia de Distribuidores de las Américas BYD 2025 en la ciudad de Shengzhou, provincia de Zhejiang, en el este de China.
Durante el evento de cinco días, que se extenderá hasta el 28 de abril, los distribuidores de las Américas participaron en pruebas de manejo, exhibiciones de vehículos y reuniones de negocios, con el objetivo de experimentar el dinamismo de los VNE (vehículo de nueva energía) de China.
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, indicó que la compañía construirá un centro de almacenamiento de energía de clase mundial en Shengzhou, buscando avances en el sector de nueva energía.
El nuevo proyecto de baterías energéticas de BYD en Shengzhou, con una inversión total de 13.000 millones de yuanes (unos 1.800 millones de dólares), se lanzó oficialmente en 2022, marcando la mayor inversión individual de la compañía y el proyecto más rápido construido en Zhejiang.
Guelfi dijo a Xinhua que su compañía, que se había dedicado a explorar el mercado automotriz uruguayo durante 75 años, firmó el primer acuerdo de distribución con BYD en 2009, honrando la asociación más larga e importante de Sadar.
"Los autos eléctricos representan el 14 por ciento del mercado. BYD ocupó más de la mitad de ese 14 por ciento. Significa que BYD está liderando la revolución eléctrica en nuestro mercado", dijo Guelfi, quien ve a BYD como una empresa joven e innovadora que transforma la forma en que los clientes interactúan con los automóviles.
Hasta la fecha, los VNE de BYD han llegado a más de 400 ciudades en más de 100 países y regiones de todo el mundo. En el primer trimestre de 2025, BYD lideró las ventas de vehículos eléctricos puros en Brasil y las ventas de vehículos híbridos enchufables en Colombia.
En 2024, las ventas de BYD en el extranjero alcanzaron las 417.200 unidades. Entre ellos, Brasil emergió como un mercado destacado con 76.700 vehículos vendidos, logrando una notable tasa de crecimiento interanual del 328 por ciento.
En el mercado latinoamericano, la competitividad central de BYD se deriva de sus capacidades técnicas, su estrategia de localización y su oferta de productos y servicios.
El año pasado, su gasto en investigación y desarrollo aumentó un 36 por ciento interanual a 54.200 millones de yuanes, lo que llevó su inversión acumulada en investigación y desarrollo a más de 180.000 millones de yuanes. BYD tiene más de 120.000 investigadores, encabezando la lista entre los fabricantes de automóviles, de acuerdo con la compañía.
"BYD se globalizará cada vez más y establecerá bases de investigación y desarrollo y producción en el extranjero. Este año, BYD apunta a 5,5 millones de vehículos vendidos, con los mercados extranjeros como un motor de crecimiento clave. Eeperamos que los distribuidores de las Américas, a través de esta conferencia de negocios, sientan la experiencia real y promuevan más tecnologías nuevas y productos de BYD en el mercado global", señaló Li.
El sector VNE de China experimentó una sólida producción y ventas en el primer trimestre de 2025, con un aumento de la producción del 50,4 por ciento interanual a 3,18 millones de unidades, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China.
Las exportaciones de automóviles del país mantuvieron un impulso de crecimiento constante, con las exportaciones de VNE aumentando un 43,9 por ciento interanual a 441.000 unidades.
"China está impulsando el mercado automotriz y está más avanzada en la tecnología de vehículos eléctricos. Ya no es cara a cara, está por delante de todos. El crecimiento económico constante de China año tras año nos da confianza para hacer negocios en el mercado", aseguró Divanildo Pimentel, gerente general del Grupo Parvi de Brasil.
"China se convierte en un gigante tecnológico e innovador en vehículos eléctricos, inteligencia artificial y muchas otras cosas. Vemos a China como un socio grande e impresionante. Los clientes tienen más confianza en comprar productos chinos", afirmó por su parte Héctor Mena Alisedo, CEO en Grupo Continental.
"El mercado chino es crucial para nosotros. Este evento nos brinda una inmersión profunda en la cultura y las prácticas empresariales de BYD, para que podamos replicar su éxito en nuestro país", dijo Guelfi.