Realizan con éxito pruebas piloto para envío de gas argentino a Brasil a través de ductos bolivianos | Spanish.xinhuanet.com

Realizan con éxito pruebas piloto para envío de gas argentino a Brasil a través de ductos bolivianos

spanish.news.cn| 2025-04-26 04:49:30|
spanish.news.cn| 2025-04-26 04:49:30|

LA PAZ, 25 abr (Xinhua) -- La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos anunció hoy viernes que superó con éxito las pruebas piloto de tránsito de gas argentino hacia Brasil, ejecutadas por cuatro empresas comercializadoras internacionales, a través de sus gasoductos.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que MTX Comercializadora de Gas Ltda, EDGE Comercialização S.A., MGAS Comercializadora de Gas Natural Ltda y GAS BRIDGE Comercializadora S.A. utilizaron la infraestructura de transporte de YPFB Corporación para llevar a cabo estas operaciones.

"Estas pruebas piloto fueron exitosas en cuanto a las operaciones coordinadas entre los transportadores y productores argentinos; transportadores de YPFB Corporación; y transportadora y empresas comerciales de Brasil", señaló Dorgathen.

De acuerdo con un comunicado emitido por YPFB, los contratos entre las partes establecen condiciones operativas, comerciales y aduaneras bajo criterios de igualdad, un principio clave adoptado por YPFB en su política de acceso abierto a los servicios de transporte y agregación de gas natural.

Este nuevo esquema operativo es fruto de un trabajo conjunto entre las filiales YPFB Transporte, YPFB Transierra, YPFB Andina (JV) y GTB, que asumieron el desafío desde el diseño conceptual hasta la puesta en marcha de una nueva línea de negocio con visión a mediano y largo plazo.

Por su parte, el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, destacó el impacto significativo de los primeros envíos de gas argentino al mercado brasileño a través de los ductos bolivianos.

"A la fecha hay más empresas brasileñas y argentinas interesadas en el proyecto, lo que sustenta un fortalecimiento de la integración energética regional entre Argentina, Bolivia y Brasil. El Sistema Integrado de Transporte (SIT) es un proyecto crucial para la integración energética de América del Sur en beneficio del mercado regional del gas", afirmó

Claros agregó que se prevé la firma de al menos cuatro contratos adicionales durante 2025, en función de la disponibilidad del gas argentino.

La puesta en marcha del proyecto Gas en Tránsito ha sido calificada como un hito en la región, al abrir una ruta confiable para el transporte de gas desde Vaca Muerta, en Argentina, hasta consumidores en Brasil, utilizando territorio boliviano como corredor energético.

Según YPFB, el proyecto avanza con nuevas pruebas y la firma de contratos de agregación y transporte, respaldado por el creciente interés de actores energéticos brasileños y argentinos.

Con una red de unos 1.000 kilómetros de gasoductos y sistemas de compresión habilitada para esta operación, YPFB ofrece actualmente el sistema más seguro y confiable del Cono Sur, cimentado en décadas de experiencia en exportación de gas natural.

Durante 2024, la estatal boliviana trabajó en el desarrollo de un marco regulatorio, comercial y aduanero que le permite operar como transportador internacional de gas de terceros países.

Este objetivo se concretó con la promulgación del Decreto Supremo 5206, del 28 de agosto de 2024, que reformó los estatutos de YPFB y habilitó legalmente a la empresa a negociar y suscribir contratos internacionales bajo normativa aduanera vigente. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS