BEIJING, 25 abr (Xinhua) -- Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo hoy viernes que muchos países participantes en una reciente reunión de la Fórmula Arria en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pidieron defender el multilateralismo y que Estados Unidos no debe seguir por el camino equivocado.
El portavoz Guo Jiakun hizo el comentario cuando se le pidió que compartiera información acerca de la Reunión de la Fórmula Arria en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre "el Impacto del Unilateralismo y las Prácticas de Intimidación en las Relaciones Internacionales", realizada por la Misión Permanente de China ante la ONU el 23 de abril. Representantes de más de 80 países, incluidos miembros del CSNU, asistieron al encuentro.
"China subrayó en la reunión que los gravámenes arancelarios de Estados Unidos infringen gravemente los derechos e intereses legítimos de todos los países, violan severamente las normas de la OMC y trastornan sumamente el orden económico mundial. Esencialmente, se trata de subvertir el orden económico y comercial internacional existente por medio de aranceles, lo que coloca a los intereses estadounidenses por encima del bien común de la comunidad internacional y sirve a la hegemonía estadounidense a costa de los intereses legítimos de otros países", afirmó Guo.
"El mundo necesita apertura e inclusión, no cierre y aislamiento; igualdad soberana, no la intimidación de los fuertes contra los débiles; equidad y justicia, no anteponer al país propio, así como solidaridad y cooperación, no división y confrontación. La comunidad internacional debe tomar la decisión correcta, hacer que se escuche su voz unificada y emprender acciones conjuntas", añadió Guo, que citó las declaraciones hechas por la parte china.
Muchos países en la reunión pidieron defender el multilateralismo, fortalecer el diálogo y la cooperación, salvaguardar el régimen comercial multilateral centrado en la OMC, adherirse a la Carta de la ONU y a las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, resguardar los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo y promover la estabilidad y desarrollo de todos los países, afirmó.
"Esperamos que la parte estadounidense tome en cuenta las preocupaciones generalizadas y el fuerte llamamiento de la comunidad internacional manifestados en la reunión, cese las medidas unilaterales y las prácticas de intimidación dirigidas contra otros países y deje de servir a su propia hegemonía a costa de los intereses legítimos de otros países", añadió Guo.
El mundo no debe volver a la ley de la selva, donde los fuertes intimidan a los débiles, indicó el portavoz, y agregó que Estados Unidos no debe seguir por el camino equivocado.