BEIJING, 24 abr (Xinhua) -- China implementa una serie de medidas específicas destinadas a fomentar un entorno favorable para las empresas privadas y promover el crecimiento en el sector privado, de acuerdo con un funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
Liu Min, subdirector del buró de desarrollo de la economía privada de la comisión, el máximo órgano de planificación económica del país, indicó que estas iniciativas se centran en aliviar las restricciones de financiamiento, impulsar la inversión, promover el comercio, mejorar el desarrollo del talento y alentar la innovación.
Liu hizo estas declaraciones como parte del más reciente episodio de la Mesa Redonda Económica de China, un programa de entrevistas multimedial presentado por la agencia de noticias Xinhua.
El sector privado desempeña un papel clave en la economía de China, ya que representa más del 90 por ciento de todas las entidades de mercado del país y contribuye con más del 70 por ciento de la innovación tecnológica a nivel nacional. En febrero de este año, el país celebró un simposio de alto nivel sobre empresas privadas, evidenciando el fuerte apoyo al sector.
Liu destacó que China está tomando medidas concretas para fortalecer la protección legal de su sector privado, al tiempo que acelera el trabajo legislativo para la ley de promoción de la economía privada.
Este proyecto legislativo, llamado a convertirse en la primera ley fundamental de China dedicada al sector privado, ya ha sido objeto de dos revisiones por parte de la Asamblea Popular Nacional.
China también alienta una mayor participación del sector privado en los principales proyectos y programas nacionales, agregó el funcionario. Para abordar el problema de los pagos atrasados, el país endurecerá las medidas punitivas contra los incumplidores, con especial atención a los pagos adeudados a las empresas privadas.
Liu resaltó los esfuerzos para fortalecer la comunicación con las empresas privadas. Una plataforma integral de servicios para el desarrollo del sector privado, lanzada en diciembre, ha registrado 180.000 visitas en los últimos cuatro meses.
Hasta el cierre de marzo, la plataforma había recibido casi 2.000 propuestas de empresas privadas, en las que se planteaban cuestiones como recomendaciones de políticas, acceso a factores de producción, pagos atrasados y disputas de propiedad intelectual.
Cada presentación se aborda a través de un proceso de flujo de trabajo estructurado de recopilación, manejo, retroalimentación y seguimiento, en un esfuerzo por responder a las preocupaciones de las empresas privadas, detalló Liu.