TEHERÁN, 15 abr (Xinhua) -- Irán confirmó que Mascate, la capital de Omán, seguirá siendo la sede de la segunda ronda de negociaciones "indirectas" entre Teherán y Washington.
"Tras las consultas, se decidió que Mascate siga siendo la sede de la segunda ronda de las negociaciones, cuya celebración está prevista para el sábado", dijo a primera hora del martes la agencia semioficial de noticias Mehr citando al portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei.
En la primera ronda de diálogos celebrada en Mascate el sábado pasado, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, mantuvo conversaciones "indirectas" con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, las cuales fueron facilitadas por el ministro de Asuntos Exteriores omaní, Sayyid Badr bin Hamad bin Hamood Albusaidi. Estas conversaciones se centraron en el programa nuclear iraní y la posible retirada de las sanciones estadounidenses.
Las conversaciones en Mascate siguieron a la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, a principios de marzo de que había enviado una carta a los líderes iraníes, entregada a través de los Emiratos Árabes Unidos, proponiendo negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.
Irán aceptó más tarde mantener conversaciones indirectas.
Irán firmó un acuerdo nuclear en julio de 2015 con seis grandes países: Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos. En virtud del acuerdo, Irán aceptó limitar sus actividades nucleares a cambio de un alivio de las sanciones.
Sin embargo, Trump retiró unilateralmente a su país del acuerdo en mayo de 2018, durante su primer mandato, y volvió a imponer sanciones a Irán, lo que llevó a Teherán a reducir sus compromisos en virtud del acuerdo. Desde entonces, los esfuerzos por reactivar el acuerdo nuclear han avanzado poco.