BEIJING, 15 abr (Xinhua) -- Las importaciones y exportaciones totales de bienes de China, denominadas en yuanes, crecieron un 1,3 por ciento interanual en el primer trimestre de este año, lo que demuestra un crecimiento estable y una sólida resiliencia a pesar de las dificultades externas, según datos oficiales publicados el lunes.
Las exportaciones de China durante este período aumentaron un 6,9 por ciento, hasta alcanzar los 6,13 billones de yuanes (unos 850.100 millones de dólares), mientras que las importaciones cayeron un 6 por ciento, hasta los 4,17 billones de yuanes, de acuerdo con la Administración General de Aduanas (AGA).
A pesar del débil impulso del crecimiento económico mundial, la intensificación del proteccionismo comercial y las tensiones geopolíticas, el comercio exterior de China ha mantenido este año un crecimiento estable con avances en el desarrollo de alta calidad, afirmó Wang Lingjun, subdirector de la AGA, en una rueda de prensa.
El comercio exterior del país continuó experimentando una mejora estructural. Las importaciones y exportaciones del sector de fabricación de equipos crecieron un 7,6 por ciento interanual entre enero y marzo, representando aproximadamente la mitad del comercio exterior total del país, según la AGA.
El portavoz de la AGA, Lyu Daliang, confirmó en la conferencia de prensa que las exportaciones de China a más de 170 países y regiones se expandieron en los primeros tres meses, con un fuerte crecimiento en los sectores de manufactura de alta gama, inteligente y ecológica.
Solo en marzo, las importaciones y exportaciones del país aumentaron un 6 por ciento interanual, lo que representa una mejora continua en comparación con el estancamiento de febrero y la caída del 2,2 por ciento de enero, según datos de la AGA.
Lyu señaló que las exportaciones de China se enfrentan ahora a una situación externa compleja y desafiante, pero que "el cielo no se caerá" para las exportaciones chinas.
Añadió que China ha logrado avances constantes en la diversificación de sus mercados de comercio exterior y en la profundización de la cooperación en las cadenas industriales y de suministro con socios de todo el mundo en los últimos años. Enfatizó que el vasto mercado interno de China sigue siendo un sólido respaldo para la economía, y agregó que el país aprovechará la certidumbre interna para amortiguar la volatilidad global.
Atribuyó la disminución de las importaciones en el primer trimestre a diversos factores, como la caída de los precios internacionales de las materias primas y la reducción de días hábiles.
China se ha comprometido a impulsar una apertura de alto nivel y a expandir las importaciones, compartiendo oportunidades de desarrollo con el resto del mundo, destacó el portavoz, y añadió que China se ha mantenido como el segundo mayor importador del mundo durante 16 años consecutivos, con un aumento de su participación en las importaciones globales del 7,9 al 10,5 por ciento.
De cara al futuro, Lyu puntualizó que China tiene un enorme potencial para el crecimiento de las importaciones y que su vasto mercado siempre representa una gran oportunidad para el mundo.
Un desglose de los datos de la AGA mostró que la ASEAN se mantuvo como el principal socio comercial de China en el primer trimestre. Durante este período, el comercio entre China y el bloque de la ASEAN alcanzó los 1,71 billones de yuanes, lo que representa una subida del 7,1 por ciento respecto del año anterior y un incremento del 16,6 por ciento del valor comercial total de China, de acuerdo con la AGA.
Durante el período enero-marzo, el comercio exterior de China con la Unión Europea aumentó un 1,4 por ciento interanual, hasta alcanzar los 1,3 billones de yuanes, en tanto que el comercio exterior con los países socios de la Franja y la Ruta aumentó un 2,2 por ciento, hasta los 5,26 billones de yuanes, representando el 51,1 por ciento del comercio exterior total de China.
El comercio exterior de China con Estados Unidos se expandió un 4 por ciento interanual, hasta alcanzar los 1,11 billones de yuanes durante el mencionado período, a pesar de las disrupciones causadas por las imprudentes políticas arancelarias de la administración estadounidense, según Wang.
Wang reiteró que los aranceles recíprocos de Estados Unidos subvierten el orden económico y comercial internacional vigente, anteponen los intereses estadounidenses al bien común de la comunidad internacional, violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, socavan el sistema multilateral de comercio basado en normas y perturban el orden económico mundial.
"En una guerra comercial nadie gana, y el proteccionismo es un callejón sin salida", subrayó Wang, agregando que China seguirá trabajando con otras partes para oponerse conjuntamente a la intimidación y el hegemonismo arancelario de Estados Unidos y salvaguardar el sistema multilateral de comercio y la globalización económica.