Celebran en México Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales | Spanish.xinhuanet.com

Celebran en México Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales

spanish.news.cn| 2025-04-13 13:52:30|
spanish.news.cn| 2025-04-13 13:52:30|

Imagen del 12 de abril de 2025 de personas participando en una presentación de la danza del león durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino bajo el lema "El idioma chino: un regalo a través del tiempo y espacio", en la Ciudad de México, capital de México. México celebró el sábado el Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales, que acercaron al público mexicano a ese milenario idioma y su rica herencia. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

MÉXICO, 12 abr (Xinhua) -- México celebró hoy sábado el Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales, que acercaron al público mexicano a ese milenario idioma y su rica herencia.

Con el lema "El idioma chino: un regalo a través del tiempo y espacio", el evento incluyó talleres de caligrafía, exhibiciones de artes marciales y la tradicional danza del león, en un parque de la alcaldía Benito Juárez, en Ciudad de México.

En la actividad participaron alumnos de la escuela de idiomas Hua Yan, quienes mostraron sus habilidades y avances en pronunciación y escritura del idioma chino.

Durante la inauguración del festejo, la coordinadora de vinculación internacional de la alcaldía Benito Juárez, Dora Isabel González Anaya, destacó la importancia histórica de China, así como sus sólidos valores.

"China representa una cultura verdaderamente milenaria, con valores muy sólidos", dijo la funcionaria mexicana.

De su lado, el encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian, recordó que el idioma chino es el que más se habla en el mundo, convirtiéndose en una herramienta clave para conocer la riqueza cultural de la nación asiática.

"Estamos juntos, contamos con más desarrollo porque estamos en una comunidad de futuro compartido, así compartimos todo, el idioma, la cultura, la gastronomía, la civilización y todo lo que tenemos ya avanzado así", declaró el diplomático.

Asimismo, celebró la oportunidad de compartir detalles de la vida cotidiana de los chinos con el pueblo mexicano a través de la danza, la música y, por supuesto, el idioma.

El festejo también tuvo un tinte familiar. Alfonso Long, un niño de 10 años que estudia chino desde hace cuatro, ofreció un discurso sobre la danza del león. Su padre, Ricardo Long, resaltó el valor de recuperar las raíces y la creciente influencia de China en el mundo.

"Me siento muy orgulloso de lo que está pasando. Son tiempos diferentes en los que tenemos a China a la vuelta de la esquina, al alcance de la mano. Tenemos influencia desde tecnología, idioma, cultura, tradiciones, etcétera", dijo a Xinhua Ricardo Long, cuyo abuelo nació en China.

En busca de preservar sus raíces, Ricardo encaminó a su hijo para iniciar el aprendizaje del idioma chino y conocer su cultura, logrando despertar el interés del pequeño.

"Me gusta aprender el idioma chino porque quiero aprender el idioma que hablaban mis ancestros", mencionó Alfonso a Xinhua.

El Centro para la Enseñanza del Idioma y Cooperación y la Embajada de China en México, en colaboración con la escuela de idiomas Hua Yan y la alcaldía Benito Juárez, fueron los organizadores del festejo.

El próximo 20 de abril, se celebrará el décimo sexto Día del Idioma Chino de las Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer el multilingüismo, la diversidad cultural y promover el uso equitativo de los idiomas oficiales de la ONU, incluyendo el chino.

Imagen del 12 de abril de 2025 de una mujer tocando un instrumento durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino bajo el lema "El idioma chino: un regalo a través del tiempo y espacio", en la Ciudad de México, capital de México. México celebró el sábado el Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales, que acercaron al público mexicano a ese milenario idioma y su rica herencia. (Xinhua/Francisco Cañedo)

 Imagen del 12 de abril de 2025 de un niño realizando una presentación artística durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino bajo el lema "El idioma chino: un regalo a través del tiempo y espacio", en la Ciudad de México, capital de México. México celebró el sábado el Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales, que acercaron al público mexicano a ese milenario idioma y su rica herencia. (Xinhua/Francisco Cañedo)

 Imagen del 12 de abril de 2025 de una mujer realizando una presentación de danza durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino bajo el lema "El idioma chino: un regalo a través del tiempo y espacio", en la Ciudad de México, capital de México. México celebró el sábado el Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales, que acercaron al público mexicano a ese milenario idioma y su rica herencia. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

 Imagen del 12 de abril de 2025 de un niño asistiendo a la celebración del Día Internacional del Idioma Chino bajo el lema "El idioma chino: un regalo a través del tiempo y espacio", en la Ciudad de México, capital de México. México celebró el sábado el Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales, que acercaron al público mexicano a ese milenario idioma y su rica herencia. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS