LIMA, 11 abr (Xinhua) -- Perú inició este viernes la celebración de la esperada feria "ExpoSur Industrial 2025", que en esta oportunidad se lleva a cabo en la región sureña de Arequipa con la finalidad de impulsar, entre otras cosas, el desarrollo agrícola de la nación andina.
La quinta edición de este evento, que concluirá el domingo 13 de abril, brindará una importante oferta al sector agrícola, lo cual permitirá afianzar sus posibilidades de inversión, mayor productividad e ingresos, con la finalidad también de impulsar sus exportaciones.
La feria, realizada en el Centro de Convenciones Cerro Juli, albergará encuentros de empresas locales y emprendedores, quienes podrán conocer de cerca durante los próximos tres días las tendencias en sus rubros.
Adrián Gechelin, quien es el director de la empresa organizadora "Ferias en Perú", dijo a Xinhua que en esta oportunidad convergen igualmente representantes de compañías hoteleras y gastronómicas, así como de empresas de las industrias del plástico, metalmecánica y sublimación.
Sostuvo que además de reunir a importantes empresarios y emprendedores del sur del país, que ha tenido "un crecimiento importante" en la agroindustria, minería y ganadería, cuenta también con empresas radicadas en La Paz, Bolivia, así como del norte de Chile.
De acuerdo con Gechelin, el objetivo principal es que "se encuentre la oferta y la demanda", es decir, que las empresas ubicadas mayoritariamente en Lima y que les cuesta llegar a este mercado "porque es disperso", converjan en un mismo sitio para establecer negocios a futuro partiendo de esa premisa.
Es importante mencionar que la nueva edición de la ExpoSur Industrial 2025 incluye las ediciones de Grafinca Sur, Expo Plast Sur, Pack Perú Expo Sur, Gastromaq Sur, Alimentos en Perú Sur, y Expo Metalmecánica + Herramientas Sur.
Además, en el marco de esta feria se realizarán el primer Congreso Anual de Empresarios Gastronómicos Arequipa 2025; el primer Congreso Internacional de Packaging Sur; el tercer Congreso de Reciclaje y Gestión de Residuos Sur; el Encuentro Nacional de Impresores de la Región Sur; y las Charlas Técnicas de Expo Plast Sur.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la región sureña de Arequipa representa el 5,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 4,4 por ciento del PIB industrial, lo cual genera mucho interés de los inversores para este encuentro.