BEIJING, 11 abr (Xinhua) -- La Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) han ayudado a impulsar la cooperación económica y comercial entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y se espera que fomenten la integración económica regional a un nivel superior, señala un informe publicado hoy viernes por el Instituto Xinhua, un grupo de expertos afiliado a la Agencia de Noticias Xinhua.
A lo largo de los años, China y la ASEAN han establecido un marco de comunicación de niveles, plataformas y partes interesadas múltiples guiado por la diplomacia de jefes de Estado, según el informe titulado "RCEP y la visión de la Ruta Marítima de la Seda: Nuevas fronteras para la cooperación China-ASEAN".
Esos mecanismos han proporcionado canales eficaces y pragmáticos para la coordinación de políticas regional, garantizando una fuerte alineación en las estrategias de desarrollo, políticas económicas y técnicas, reglas de gestión y estándares de regulación, señala el informe.
Basándose en los logros existentes, China y la ASEAN pueden profundizar aún más los mecanismos regularizados de comunicación de políticas, promover la alineación de políticas, explorar modelos de cooperación innovadores y avanzar en la colaboración multilateral, agrega el informe.
Los esfuerzos pueden centrarse en mejorar el reconocimiento mutuo de las reglas y estándares regionales, ampliar las medidas de facilitación del comercio y la inversión, construir y mejorar un sistema seguro de protección de la inversión, profundizar la cooperación digital de alta calidad y optimizar aún más las reglas de origen para abrir nuevos espacios para la cooperación China-ASEAN, señala el informe.
A medida que se profundizan los vínculos económicos, las dos partes han formado gradualmente un "ciclo regional" mutuamente beneficioso en el que la ASEAN exporta productos primarios a China, importa maquinaria intensiva en capital y bienes intermedios impulsados por tecnología, y reexporta productos de consumo intensivos en mano de obra a China y otros mercados globales, según el informe.
Gracias a su proximidad geográfica y fuerte complementariedad económica, ambas partes comparten una base sólida para profundizar aún más la cooperación industrial, señala el informe, y agrega que, frente a las crecientes incertidumbres económicas mundiales, pueden acelerar la producción regional y la integración de la cadena de suministro adoptando modelos de cooperación diversificados.
La ASEAN, que durante mucho tiempo estuvo limitada por una infraestructura de transporte deficiente, ahora considera que el desarrollo en esta área es clave para mejorar la conectividad y fomentar los centros económicos regionales, según el informe.
Al mismo tiempo que aprovechamos las oportunidades, también es esencial reconocer los riesgos y desafíos que enfrenta la cooperación entre China y la ASEAN, señala el informe.
Resulta especialmente preocupante el comportamiento de ciertos países que van a contracorriente de la globalización, abusando de medidas arancelarias y estableciendo barreras comerciales excesivas. Estas acciones han socavado gravemente la estabilidad del sistema mundial de comercio y han asestado un duro golpe a la confianza económica mundial, según el informe.
En momentos tan cruciales, es aún más importante que China y la ASEAN mantengan sus lazos históricos, fortalezcan la unidad y busquen el beneficio mutuo, señala el informe.
Defenderán los principios de apertura e inclusión en la gobernanza global, se adherirán al espíritu de un multilateralismo genuino caracterizado por la consulta amplia, la contribución conjunta y los beneficios compartidos, y promoverán una globalización económica que sea inclusiva y beneficiosa para todos, agrega el informe.