(Multimedia) Presidente cubano denuncia en Cumbre CELAC "declarado retorno estadounidense a la Doctrina Monroe" | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Presidente cubano denuncia en Cumbre CELAC "declarado retorno estadounidense a la Doctrina Monroe"

spanish.news.cn| 2025-04-10 07:30:15|
spanish.news.cn| 2025-04-10 07:30:15|
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, saluda a su llegada a la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Tegucigalpa, capital de Honduras, el 9 de abril de 2025. (Xinhua/David de la Paz)

TEGUCIGALPA, 9 abr (Xinhua) -- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy miércoles en la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Honduras, el "declarado retorno a la Doctrina Monroe".

Este retorno, aseguró el mandatario cubano, es evidente en las acciones y declaraciones de la actual administración estadounidense sobre la región, y representa una amenaza directa para la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños.

Estados Unidos emprende acciones que "desafían el multilateralismo y el derecho internacional, al desconocer principios básicos como la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los Estados", afirmó Díaz-Canel.

El presidente señaló que Cuba ha alertado sobre el impulso por la administración estadounidense de una agenda agresiva caracterizada por el unilateralismo, con impactos en áreas sensibles como la migración, el narcotráfico, el comercio internacional y el cambio climático.

A esto, agregó, se suma ahora "el intento de controlar las relaciones exteriores de los países latinoamericanos y caribeños con socios extrarregionales".

"Estados Unidos amenaza y pretende legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, sin respeto al ordenamiento de los demás países. Procura convertir el chantaje, el acoso y la manipulación política en prácticas habituales contra nuestras naciones", denunció.

En su discurso, el presidente cubano también criticó las deportaciones llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses, señalando que estas se ejecutan sin apego al debido proceso y en un clima eminentemente represivo que vulnera los derechos humanos.

Subrayó, además, que esta política exterior se presenta falsamente como una reacción defensiva de un supuesto Estado víctima, cuando en realidad, dijo, constituye una "distorsión oportunista de la historia y de la realidad" que busca justificar medidas intervencionistas.

Ante este escenario, el presidente de Cuba hizo un llamado a la unidad regional como única forma de enfrentar con eficacia el resurgimiento de la Doctrina Monroe.

Solo una "CELAC fuerte y cohesionada en torno a sus principios fundacionales y a su acervo histórico" podrá hacer frente a este desafío, aseveró, al tiempo que convocó a encarar los retos actuales "colocando los intereses y objetivos comunes por encima de las diferencias y actuando como una auténtica comunidad regional".

El mandatario cubano agradeció en su intervención el respaldo histórico de la CELAC al rechazo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra Cuba desde hace más de seis décadas, y reiteró la importancia para el pueblo cubano de mantener ese apoyo en los foros multilaterales.

La intervención del presidente cubano en la IX Cumbre de la CELAC se sumó a otras voces de jefes de Estado y de Gobierno de la región que han pedido respeto a la soberanía y el fortalecimiento de la integración regional como herramienta frente a presiones externas, fundamentalmente de Estados Unidos.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba