
TEGUCIGALPA, 9 abr (Xinhua) -- La IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) inició hoy miércoles en la capital de Honduras, Tegucigalpa, con la presencia de más de una decena de mandatarios de la región.
En la Cumbre, Honduras presenta el informe de la presidencia pro tempore (PPT) del organismo que ha ejercido en el último año, la cual traspasa a Colombia.
Se espera la aprobación de la Declaración de Tegucigalpa, un documento encaminado a guiar el rumbo de la integración política y económica en América Latina y el Caribe.
Entre las jefas y jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Cumbre, además de la presidenta de Honduras y anfitriona, Xiomara Castro, están los mandatarios de México, Claudia Sheinbaum; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Bolivia, Luis Arce.
También los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Guatemala, Bernardo Arévalo; así como los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y de Guyana, Mark Phillips.
Bajo el liderazgo de Honduras y previo a la Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno, la CELAC llevó a cabo cinco reuniones de presidentes en formato virtual y 12 encuentros ministeriales sobre temas clave como seguridad alimentaria, energía, telecomunicaciones y cooperación financiera.
También durante la PPT de Honduras, el mecanismo fortaleció sus vínculos con la Unión Europea, la Unión Africana, el Fondo de Países Árabes del Golfo Pérsico, China, India y Turquía, en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
Al finalizar la Cumbre, Honduras pasará a formar parte de la Troika de la CELAC junto a Colombia y el próximo país que asuma la PPT en el siguiente período, Uruguay, según se informó la víspera en la reunión de cancilleres del organismo, garantizando así la continuidad del proceso de integración regional.
Creada en 2011, la CELAC es un mecanismo intergubernamental que promueve el diálogo y el acuerdo político entre 33 países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural de la región.
Mediante el impulso de una agenda común regional en torno a varios temas, la CELAC busca aumentar también el bienestar social y la calidad de vida en la región, así como potenciar el crecimiento económico y promover el desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.