(Multimedia) Lula convoca a integración regional más profunda y defiende multilateralismo en IX Cumbre de CELAC | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Lula convoca a integración regional más profunda y defiende multilateralismo en IX Cumbre de CELAC

spanish.news.cn| 2025-04-10 07:29:15|
spanish.news.cn| 2025-04-10 07:29:15|
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reacciona a su llegada a la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Tegucigalpa, capital de Honduras, el 9 de abril de 2025. (Xinhua/David de la Paz)

TEGUCIGALPA, 9 abr (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó este miércoles a los países de América Latina y el Caribe a profundizar su integración regional, defender la democracia, enfrentar colectivamente el cambio climático y posicionarse con mayor protagonismo en el nuevo orden global.

El llamado fue hecho durante su discurso en la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en la capital hondureña, Tegucigalpa.

"América Latina y el Caribe enfrentan actualmente uno de los momentos más críticos de su historia", alertó el mandatario brasileño, al tiempo que subrayó la persistencia de la exclusión social, el hambre y la pobreza, a pesar de los avances históricos en la abolición de la esclavitud y la superación de las dictaduras.

Lula da Silva expresó su preocupación por las crecientes amenazas a la autonomía regional ante intentos de restaurar "viejas hegemonías" y advirtió que la libertad y la autodeterminación son las primeras víctimas de un mundo sin reglas acordadas multilateralmente.

En su intervención, el presidente brasileño delineó tres ejes prioritarios que, a su juicio, requieren de una acción conjunta de los países de la CELAC: la defensa de la democracia, el combate al cambio climático y la integración económica.

"Es trágico que los intentos de golpe de Estado vuelvan a ser parte de nuestra vida cotidiana", afirmó, al referirse al deterioro de la confianza en la política, la desinformación y el extremismo.

Subrayó que la democracia no debe imponerse por la fuerza, pero destacó que ha sido en los periodos democráticos cuando Brasil logró mayores avances sociales y económicos.

En materia ambiental, Lula da Silva resaltó la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático, recordando que "los riesgos de colapso de la selva amazónica y el derretimiento de la Antártida son puntos de no retorno que ponen en riesgo nuestra supervivencia".

Anunció que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), que se celebrará en Brasil, será no solo la COP del país suramericano, sino de toda América Latina y el Caribe.

Propuso también exigir compromisos más ambiciosos de los países desarrollados y presentó el "Fondo Selvas Tropicales Para Siempre", que recompensará a las naciones por preservar su cobertura forestal.

En el plano económico, el mandatario llamó a fortalecer el comercio intrarregional, que en 2023 representó apenas el 14 por ciento de las exportaciones de América Latina y el Caribe. Destacó que el intercambio entre Brasil y los países de la CELAC ya supera los 86.000 millones de dólares anuales, cifra que, subrayó, es superior a la del comercio brasileño con Estados Unidos.

El presidente brasileño también propuso revisar el mecanismo del consenso dentro de la CELAC, señalando que, si bien promueve convergencias, en la práctica ha derivado en paralización.

Sugirió la creación de un grupo de trabajo que analice alternativas que permitan avanzar sin que las diferencias ideológicas frenen la acción regional.

Lula da Silva reafirmó la importancia de preservar a América Latina y el Caribe como una zona de paz y criticó las sanciones impuestas a países de la región. "No podemos permanecer en silencio ante el embargo a Cuba, las sanciones a Venezuela o el caos social en Haití", afirmó.

El mandatario concluyó su discurso agradeciendo a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, por su liderazgo en la CELAC durante un "año particularmente desafiante" y expresó su respaldo a las futuras presidencias del colombiano Gustavo Petro y del uruguayo Yamandú Orsi.

"Cuenten con Brasil para seguir construyendo nuestra Patria Grande", concluyó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba