Especial: Exposición resalta importancia de mujeres en antigua civilización Caral de Perú | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Exposición resalta importancia de mujeres en antigua civilización Caral de Perú

spanish.news.cn| 2025-04-09 00:47:30|
spanish.news.cn| 2025-04-09 00:47:30|

Personas visitan la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral", en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 8 de abril de 2025. Peruanos disfrutan en la ciudad de Lima de la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral" que resalta a través de diversos hallazgos, el importante papel que tuvo este sector de la comunidad dentro de la cultura milenaria que se desarrolló hace unos 5.000 años en la costa centro-norte de Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

LIMA, 8 abr (Xinhua) -- Peruanos disfrutan en la ciudad de Lima de la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral" que resalta a través de diversos hallazgos, el importante papel que tuvo este sector de la comunidad dentro de la cultura milenaria que se desarrolló hace unos 5.000 años en la costa centro-norte de Perú.

Conocida como una de las civilizaciones más antiguas del continente americano (3000-1800 a.C.), Caral se desarrolló en el valle del río Supe, a unos 184 kilómetros al norte de la capital peruana.

"El rol de la mujer en la civilización Caral" se presentará hasta el próximo 13 de abril en la sede del Ministerio de Cultura con una perspectiva fascinante de la organización de las antiguas sociedades andinas, en que las mujeres ejercieron autoridad y liderazgo.

El jefe de la unidad de museografía de la Zona Arqueológica Caral, arquitecto Yoshio Cano, explicó a Xinhua que en el recinto se muestran, por ejemplo, esculturas en arcilla no cocida que representan a personajes femeninos relacionados sobre todo con la élite.

"Esta exposición nos muestra una visión renovada sobre el papel protagónico que cumplió la mujer en la construcción de la civilización Caral, como co-gestora de una civilización que produjo ciencia, tecnología y arte", sostuvo el arquitecto.

Cano mencionó que además de lo anterior, se exhiben diversas evidencias de que la mujer participó en actividades productivas como la textil, así como la manera en que innovó en esta actividad que era tan importante en la antigua civilización.

"Es destacable su función dentro de la sociedad como líderes, tanto políticas como religiosas; como sacerdotisas dirigiendo ceremonias o rituales", consideró el jefe de la unidad de museografía, además de referir el "destacable" rol dentro del ámbito familiar en la maternidad o la crianza.

Quienes tienen la oportunidad de visitar la exposición pueden observar el ajuar de la "Dama de los cuatro tupus" o alfileres, un conjunto de objetos funerarios de esta civilización encontrado en la zona arqueológica de Áspero, "uno de los entierros más antiguos de una mujer de autoridad y una gobernante".

Cano consideró que la muestra es importante "porque desmonta muchas creencias, a veces erradas, de que el varón fue el que impulsó y construyó la civilización, o que fueron los actos varoniles o patriarcales los que construyeron la civilización".

"Con estas evidencias tan antiguas, se nos demuestra que la mujer jugó este papel tan importante, lado a lado del varón, en el forjamiento de esta civilización, en el desarrollo y el sustento de esta civilización tan antigua", subrayó.

Respecto a los aspectos que debe tomar en cuenta la sociedad actual de la antigua civilización, el arquitecto consideró "el valor de la complementariedad de género", así como la "visión inclusiva" que ayudaba a conformar "una sociedad más armoniosa".

"En lo cultural estaba en armonía, también con lo natural, y esto era algo que llevaba a una sociedad que desarrollaba en condiciones de paz, en condiciones de intercambios, que no demandaban conflictos sociales o dominios de conquistas de un pueblo sobre otro", resaltó el entrevistado.

La Zona Arqueológica Caral invita a mirar al pasado, aprender del mismo y revalorar en la actualidad el rol de las mujeres y su aporte a la milenaria civilización.

Una mujer visita la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral", en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 8 de abril de 2025. Peruanos disfrutan en la ciudad de Lima de la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral" que resalta a través de diversos hallazgos, el importante papel que tuvo este sector de la comunidad dentro de la cultura milenaria que se desarrolló hace unos 5.000 años en la costa centro-norte de Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

La réplica de una mujer de la civilización Caral es vista en la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral", en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 8 de abril de 2025. Peruanos disfrutan en la ciudad de Lima de la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral" que resalta a través de diversos hallazgos, el importante papel que tuvo este sector de la comunidad dentro de la cultura milenaria que se desarrolló hace unos 5.000 años en la costa centro-norte de Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

Personas visitan la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral", en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 8 de abril de 2025. Peruanos disfrutan en la ciudad de Lima de la exposición "El rol de la mujer en la civilización Caral" que resalta a través de diversos hallazgos, el importante papel que tuvo este sector de la comunidad dentro de la cultura milenaria que se desarrolló hace unos 5.000 años en la costa centro-norte de Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS