(Multimedia) Presidenta de México confirma asistencia a IX Cumbre de CELAC en Honduras | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Presidenta de México confirma asistencia a IX Cumbre de CELAC en Honduras

spanish.news.cn| 2025-04-05 05:30:15|
spanish.news.cn| 2025-04-05 05:30:15|
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habla durante el evento "Aceleramos el Plan México", en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, capital de México, el 3 de abril de 2025. (Xinhua/Francisco Cañedo)

MÉXICO, 4 abr (Xinhua) -- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó hoy viernes su asistencia a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará la próxima semana en Honduras.

En su conferencia de prensa diaria desde la Ciudad de México, la mandataria aclaró que aunque no podrá quedarse "todo el tiempo" debido a su carga de trabajo, tiene el deseo de estar en el cambio de la presidencia pro tempore del mecanismo.

"Entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así, para poder acompañar a la presidenta Xiomara (Castro) y al presidente (Gustavo) Petro que asume la presidencia de la CELAC, y a otros presidentes y presidentas de América Latina y el Caribe que van a estar presentes", indicó.

De igual forma, Sheinbaum detalló que para asistir realizaría su segundo viaje al exterior en vuelo privado, que sería en uno de la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional, "porque no da tiempo" de ir en avión comercial.

De la cumbre, que tendrá lugar del 7 al 9 de abril, también formarán parte los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como los primeros ministros de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, entre otros.

Durante el encuentro, Honduras entregará la presidencia pro tempore a Colombia y se prevé que los países miembros aprueben la Declaración de Tegucigalpa, un documento que orientará el rumbo de la integración política y económica de la región.

El cónclave ocurre en medio de presiones arancelarias impuestas por Estados Unidos, que esta semana aplicó aranceles recíprocos a diversos países del mundo, incluyendo a algunos de la CELAC, así como de las amenazas de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá y las deportaciones masivas de migrantes.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba