Especial: Entidades educativas de Argentina y China firman convenio para fortalecer intercambio cultural bilateral | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Entidades educativas de Argentina y China firman convenio para fortalecer intercambio cultural bilateral

spanish.news.cn| 2025-04-05 10:57:00|
spanish.news.cn| 2025-04-05 10:57:00|

BUENOS AIRES, 4 abr (Xinhua) -- Entidades educativas de Argentina y China firmaron hoy viernes un convenio de cooperación para impulsar y fortalecer el intercambio cultural bilateral, en un contexto marcado por el creciente interés de los argentinos por conocer más y en mayor profundidad las tradiciones milenarias de China y su idioma.

El entendimiento fue celebrado por la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), que este año celebra 20 años desde su fundación, y la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Suroeste de Ciencia y Tecnología (SWUST, por sus siglas en inglés), que propuso a la parte argentina ser su base de popularización de cuentos históricos y culturales de Sichuan.

La fundadora y presidenta de la ACCA, Ana Kuo, dijo en una entrevista con Xinhua que el acuerdo "es muy interesante, porque la provincia de Sichuan fue cuna de grandes poetas, y esta facultad además ha hecho materiales didácticos bilingües chino-español de utilidad para difundir en las escuelas asociadas a nuestro programa de chino mandarín".

Los organizadores detallaron que el acuerdo busca fortalecer el intercambio cultural entre China y Argentina a través de la organización conjunta de exposiciones culturales, talleres y celebraciones tradicionales, que permitirán conocer más profundamente ambas culturas.

Además, busca propiciar la colaboración académica mediante la realización conjunta de libros, conferencias y seminarios, que promoverán el intercambio de conocimientos en los campos culturales, artísticos y científicos.

Está previsto un programa especial de revisión y enriquecimiento de materiales didácticos, ya que la Base de Divulgación de Sichuan aportará elementos culturales chinos para los materiales de la Asociación, mientras que la ACCA asistirá en la revisión de publicaciones multilingües de la contraparte china.

Zou Zhan, subsecretario de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Suroeste de Ciencia y Tecnología, señaló que el entendimiento supone "una plataforma para promover la cultura china en Argentina".

"Este convenio no es solo un lazo entre dos instituciones, sino también es un lazo y plataforma para las cooperaciones culturales y humanísticas entre ambos países. Espero que nuestro convenio sirva como un puente para promover la cooperación entre ambas partes", dijo Zou.

El representante de la parte china enfatizó que "el entendimiento mutuo fortalecerá la cooperación", y se mostró entusiasmado en que "las dos instituciones tengan frutos en el futuro" a partir de este acuerdo.

El nexo entre las dos partes contó con el respaldo del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuya representante, la investigadora Verónica Giordano, auguró que el acuerdo permitirá "vincular y hacer de puente entre dos instituciones que llevan adelante una tarea muy sensible, que es la de comunicar dos culturas".

"China y Argentina, y China y América Latina, han tenido vínculos en el plano de lo comercial, en el plano de la política, pero todo eso no se sostiene en el tiempo si no hay una verdadera comunicación entre los pueblos, por lo que el de hoy es un paso fundamental para ese hermanamiento entre los pueblos", añadió la académica ante Xinhua.

Giordano mencionó que "este puente que estamos haciendo en el Instituto de América Latina y el Caribe de la UBA para que dos instituciones se encuentren y sigan caminando juntas hacia el futuro, nos llena de orgullo, nos da mucho placer y esperamos que pronto podamos ver los primeros frutos".

Kuo, en tanto, dijo a Xinhua que el evento marca el inicio formal de una colaboración que promete enriquecer la comprensión mutua entre las dos culturas y abrir nuevos espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias entre nuestros pueblos.

"La universidad revisará y avalará nuestros materiales didácticos, lo que representa un paso fundamental para la profesionalización y la excelencia académica que siempre buscamos", subrayó la académica.

Afirmó que "lo valioso de este convenio es que es amplio culturalmente y, al mismo tiempo, concreto en su temario: la difusión de la cultura de Sichuan, cuna de escritores como Li Bai y Du Fu, cuyas obras trascendieron fronteras y épocas, enriqueciendo no solo la literatura china sino la literatura universal".

La titular de la ACCA consideró que "este acuerdo es un emocionante punto de partida, es el comienzo de un camino que va más allá de lo institucional, ya que nos comprometemos a ser un puente real entre dos culturas milenarias, a facilitar que nos entendamos mejor entre pueblos hermanos, separados por la geografía, pero unidos por la curiosidad, el respeto y la admiración".

Reseñó que el entendimiento "representa la unión de voluntades, conocimientos y experiencias para enriquecer el diálogo intercultural y contribuir a un mundo donde la diversidad sea celebrada como fuente de sabiduría y crecimiento".

Kuo dijo que "cada historia compartida, cada cuento traducido, cada experiencia intercambiada, nos acerca un poco más y construye puentes que van a perdurar mucho más allá de nosotros mismos".

En ese marco, la académica recordó que a lo largo de 20 años han pasado por la ACCA más de 15 mil alumnos, ávidos de conocer más sobre China, sus tradiciones y su lengua.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS