Entrevista: Departamento colombiano de Chocó estrecha su relación con China para impulsar desarrollo en el Pacífico | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Departamento colombiano de Chocó estrecha su relación con China para impulsar desarrollo en el Pacífico

spanish.news.cn| 2025-04-04 08:28:15|
spanish.news.cn| 2025-04-04 08:28:15|

Por Sylvia B. Zárate

BOGOTÁ, 3 abr (Xinhua) -- La Región Administrativa y de Planificación (RAP Pacífico) de Colombia y, en especial, el departamento de Chocó (noroeste) centran actualmente su trabajo en consolidar los lazos con China, con el fin de atraer inversión y promover el desarrollo de la región del Pacífico colombiano, resaltó la presidenta de esta iniciativa, Nubia Carolina Córdoba.

"Nuestra visión es posicionar al Pacífico colombiano como una región clave para el crecimiento del país y para el fortalecimiento de las relaciones internacionales, especialmente con socios estratégicos como China", detalló en entrevista con Xinhua la directiva, quien también es gobernadora de Chocó.

Córdoba afirmó que al asumir la presidencia de la RAP Pacífico aceptó el desafío de liderar iniciativas estratégicas en comercio internacional, inversión, infraestructura y desarrollo territorial, como la reciente firma de un memorando de entendimiento que establece un marco de cooperación entre China y los departamentos del Pacífico.

Detalló que este año "pondremos el foco en dos asuntos coyunturales para nuestros departamentos: seguridad y competitividad".

La RAP Pacífico es una figura de integración regional que articula a los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible de la región Pacífico del país.

La gobernadora se refirió a la reciente reunión entre el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, y un grupo de empresarios, con quienes se avanzó en el propósito de acercarse más al país asiático.

Sostuvo que durante el encuentro se presentó una propuesta para priorizar la construcción de un paso bioceánico férreo en el Darién chocoano, atravesando desde el océano Pacífico, en Juradó, hasta el mar caribe, en Titumate (Acandí).

"Este megaproyecto de infraestructura no solo representaría un motor de desarrollo regional para el Chocó, sino que también tendría un impacto estratégico a nivel global al convertirse en un corredor alternativo y complementario al Canal de Panamá, facilitando el comercio internacional y fortaleciendo la conectividad entre Asia y América Latina", explicó.

"El Chocó tiene un enorme potencial para fortalecer su relación con China en diversas áreas, y este encuentro marca el inicio de un proceso ambicioso para atraer inversión y generar oportunidades de crecimiento en el Chocó y el Pacífico colombiano", reiteró.

De igual manera, Córdoba celebró el interés mutuo de Colombia y China por consolidar la cooperación durante los últimos años, que se ve reflejada en el incremento en la inversión china en Colombia en sectores como infraestructura, telecomunicaciones y energía, así como en una mayor presencia de productos colombianos en el mercado chino.

La directiva consideró que en el actual contexto global están surgiendo dinámicas económicas y geopolíticas que orientan la redefinición de las relaciones comerciales, la inversión y la cooperación internacional favoreciendo el acercamiento entre ambas naciones.

Dijo que en el actual contexto internacional, en el que "Colombia y América Latina están buscando la reconfiguración de sus estrategias económicas, diversificar sus mercados, fortalecer su resiliencia ante crisis globales y adoptar modelos de crecimiento más sostenibles y tecnológicos", Colombia es privilegiada por su ubicación geográfica y, por ende, su potencial logístico.

En ese sentido, dijo que esto puede jugar un papel importante a la hora de establecer diálogo estratégico con actores económicos globales como China que puedan hacer aportes valiosos a sus regiones.

"Como país debemos consolidar una agenda estructurada que facilite el acceso al mercado chino y promueva inversiones estratégicas en infraestructura y desarrollo sostenible. Estas agendas deben consolidarse a través de pactos construidos de manera interinstitucional y desde diferentes niveles de Gobierno", reiteró.

"Esto garantizará mayor coordinación, así como una estrategia de sostenibilidad a mediano y largo plazo", opinó.

De otro lado, aseguró que es importante asumir el acercamiento con China como un proceso de "hermanamiento holístico" en el que ambos pueblos puedan ver retribuciones en el ámbito cultural, social y económico.

Finalmente, Córdoba se refirió a la importancia de que chinos y colombianos se den la oportunidad de conocer su cultura y así reconocer valores fundamentales que los unen como el sentido de comunidad, la resiliencia y la visión de progreso.

"Ambas culturas valoran la familia, el trabajo en equipo y el respeto por la historia y la tradición. Estas similitudes son clave para fortalecer el conocimiento mutuo y crear relaciones de confianza que faciliten la cooperación en diversos ámbitos. Para finalizar, un dato curioso: la papa del Chocó es popularmente conocida como papa china", concluyó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS