OTTAWA, 2 abr (Xinhua) -- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo el miércoles que el país combatirá los aranceles de Estados Unidos con contramedidas.
El primer ministro prometió actuar con determinación y fuerza para contrarrestar los gravámenes del presidente Donald Trump sobre la industria automotriz y brindar apoyo a los trabajadores afectados.
"En una crisis, es fundamental unirse y actuar con propósito y firmeza", afirmó Carney, señalando que sectores estratégicos de Canadá, como el farmacéutico, la industria maderera y los semiconductores, enfrentan amenazas potenciales por parte de EE. UU.
Carney indicó que se reunirá con los líderes provinciales y territoriales el jueves por la mañana, momento en el que se anunciarán detalles sobre las contramedidas.
Aunque Canadá evitó los aranceles globales recíprocos de Trump, un gravamen del 25 por ciento sobre automóviles y camionetas ligeras extranjeras entrará en vigor a medianoche. Además, siguen en pie los aranceles sobre ciertos productos canadienses, incluidos aquellos que no cumplen con el Tratado CUSMA (Canadá-Estados Unidos-México), así como el acero y el aluminio.
Dan Kelly, presidente y CEO de la Federación Canadiense de Empresas Independientes, criticó en la red social X la falta de claridad en la política arancelaria de EE. UU.
"No puedo creer que el mundo entero tenga que esforzarse por descifrar hacia dónde se dirigen sus economías mirando un gráfico confuso sostenido por el presidente", aseveró.
Según una nueva encuesta de su organización, las interrupciones comerciales causadas por los aranceles han llevado a muchas pequeñas empresas canadienses a cambiar de proveedores e invertir en mercados alternativos a EE. UU.
El estudio reveló que un tercio de los empresarios ya ha recurrido a proveedores o mercados dentro de Canadá, el 27 por ciento planea aumentar su inversión en el país y otro tercio tiene la intención de reducir sus operaciones en EE. UU. en los próximos seis meses.
Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Piezas de Automóviles (APMA) y miembro del Consejo del Primer Ministro sobre Relaciones Canadá-EE. UU., advirtió que los aranceles a la industria automotriz podrían paralizar el sector en ambos países.
"Los canadienses que suspiran aliviados por no estar en la lista deben recordar que seguimos enfrentando aranceles fronterizos del 25 por ciento, aranceles automotrices del 25 por ciento y aranceles sobre el acero y aluminio del 25 por ciento. Es como esquivar una bala solo para caer en la trayectoria de un tanque", escribió Volpe en X.
Drew Dilkens, alcalde de Windsor, la capital automotriz de Canadá en la provincia de Ontario, expresó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en su ciudad.
"Podría ser catastrófico", dijo Dilkens en una entrevista con medios locales. "Las consecuencias económicas no solo afectarán a Windsor, sino que se extenderán por todo Ontario y repercutirán en Michigan, Ohio, Indiana y Kentucky".
Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático de Canadá, criticó duramente a Trump, calificándolo de "pirómano" que está "prendiendo fuego a la economía, tanto la suya como la nuestra", según declaraciones recogidas por medios locales.