(De izq. a der. frente) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el presidente argentino, Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa, Luis Petri, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participando durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 2 abr (Xinhua) -- El Gobierno de Argentina reiteró este miércoles su firme e "inclaudicable" compromiso de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico con Reino Unido por ese territorio ubicado en el sur del océano Atlántico.
El presidente argentino, Javier Milei, encabezó la ceremonia por el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", realizada en el cenotafio que rinde homenaje a los caídos en combate, en la Plaza San Martín, ubicada en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires (capital).
El mandatario reiteró en su discurso el reclamo "inclaudicable" por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos en lugar de un territorio británico de ultramar.
"Buscamos hacer de Argentina una potencia tal, que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo", enfatizó el presidente.
Apuntó que por esa razón, su administración emprendió "el camino liberador que estamos transitando, para que Argentina vuelva a tener el PBI (Producto Bruto Interno) per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino".
"Eso es lo que este Gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos", dijo.
Milei también insistió en el "reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas".
La existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y Reino Unido fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065, del año 1965.
Las partes protagonizaron un conflicto bélico que se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 y concluyó con la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.
Argentina considera que existe una "ocupación ilegítima" por parte de Reino Unido desde el 3 de enero de 1833, cuando fuerzas británicas desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas, reemplazándolas por súbditos británicos.
Milei enfatizó además durante el acto que "Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas".
"Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre. También son imprescindibles en cualquier discusión diplomática. Ante esto, la historia es implacable: un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza haga el derecho, pero tampoco se puede llevar a cabo una política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil", afirmó.
En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; los ministros de Defensa, Luis Petri; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Salud, Mario Lugones, así como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de Gobierno (alcalde) de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, además de veteranos de guerra y familiares de caídos en la conflagración.
"A los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten uniforme en defensa de la Patria, les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos", dijo el jefe de Estado al concluir su discurso.
La ceremonia inició con la entonación del himno nacional, interpretado por la Fanfarria Militar Alto Perú, del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, e incluyó la colocación de ofrendas florales en homenaje a los caídos en combate.
El cenotafio donde se realizó el homenaje cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados que perdieron la vida en el conflicto, y en el lugar arde una lámpara votiva, símbolo del recuerdo eterno a los caídos.
Ceremonias similares a la que se realizó en esta capital tuvieron lugar también en distintas ciudades del país sudamericano, como Ushuaia y Río Grande (ambas en el extremo sur), y San Andrés de Giles (centro), entre otras.
Ex combatientes participan durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
Miembros de las distintas Fuerzas Armadas argentinas custodian el cenotafio durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
Familiares de soldados caídos en combate se toman una fotografía en el cenotafio durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
Ex combatientes participan durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
Un miembro del Regimiento de Granaderos a Caballo custodia el cenotafio durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
El presidente argentino, Javier Milei (c), deposita una ofrenda floral durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
Justiniano Giménez (d), suboficial de la Armada Argentina retirado y ex combatiente, observa los nombres de los soldados caídos en combate inscritos en el cenotafio durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
El presidente argentino, Javier Milei (c-d), asiste a un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)
El presidente argentino, Javier Milei (d-frente), habla durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. El Gobierno argentino reafirmó el miércoles su "reclamo inclaudicable" en pos de recuperar la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico controlado desde 1833 por el Reino Unido, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre ambas partes por el territorio insular. (Xinhua/Martín Zabala)