SANTIAGO, 2 abr (Xinhua) -- Solo un 23 por ciento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas se alcanzarían para 2030 en América Latina y el Caribe, lamentó un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido este miércoles.
El informe "América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿Cómo gestionar las transformaciones para acelerar el progreso? Octavo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe" fue presentado hoy miércoles en la sede regional de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se extenderá hasta el 4 de abril.
El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, afirmó en la presentación que existe margen de acción para dinamizar el cumplimiento de las metas, con el fortalecimiento de las capacidades TOPP (técnicas, operativas, políticas, prospectivas) de las instituciones.
"Las capacidades institucionales débiles son un obstáculo para la implementación de políticas públicas efectivas y para gestionar las transformaciones necesarias en lo económico, lo productivo, lo social y lo ambiental", apuntó.
Complementó que existe una tendencia descendente en las capacidades estatales y la gobernanza en la región, con deterioro en indicadores clave como la eficacia gubernamental, la calidad regulatoria y el control de la corrupción.
"Es necesario insistir en que los espacios de diálogo social con el sector privado y la sociedad civil, y el rendimiento de cuentas, son componentes clave de una buena gobernanza", exhortó.
El estudio abundó que en la región un 41 por ciento de los ODS van en la dirección correcta, pero a un ritmo de avance insuficiente para llegar al umbral establecido, mientras que la trayectoria de cumplimiento de un 36 por ciento de las metas restantes está estancada o en retroceso respecto de 2015.
Asimismo, el grado de avance es también desigual entre subregiones: la mayor cantidad de metas con pronóstico de cumplimiento se registra en América del Sur (23 por ciento) y Centroamérica y México (24 por ciento), 10 puntos porcentuales más que el Caribe (13 por ciento). Fin