Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 2 abr (Xinhua) -- Un grupo de chefs cubanos participa en un taller impartido por una especialista china a los cocineros que trabajan en los hoteles de La Habana, donde se alojarán los turistas que vengan a Cuba desde China.
Organizado por la Federación Culinaria de Cuba, en alianza con el Ministerio del Turismo y la agencia de viajes china Alifante Tur, el curso se realiza durante cuatro semanas, en la tarde de los miércoles, para capacitar a los chefs cubanos en la elaboración de comidas típicas chinas.
Esta es la primera vez que cocineros chinos ofrecen sus conocimientos en la isla caribeña en un curso en el que participan los chefs cubanos de los hoteles Meliá Habana y Meliá Cohiba, Royalton Habana, Iberostar Grand Packard e Iberostar Parque Central y el emblemático Hotel Nacional.
Esos hoteles recibirán a los turistas chinos que asistan a la cercana edición 43 de la Feria Internacional del Turismo, FITCuba 2025, que tiene a China como País invitado de honor y sesionará del 30 de abril al tres de mayo venideros.
"Creo que nos va a resultar de mucho beneficio asumir todos estos conocimientos que nos van a impartir para el trabajo posterior nuestro, es decir atender al mercado chino", dijo a Xinhua el chef Jorge Luis Bello.
El también instructor de la Academia ArteChef de Cuba, consideró que para un cocinero con proyección internacional resulta muy importante conocer los hábitos y ritmos alimentarios de muchos países, y en especial en este caso sobre la culinaria asiática.
El curso, impartido por la chef china Wang Yan, pone el énfasis sobre los alimentos del desayuno, como los llamados churros chinos, la ensalada de vegetales fríos, los tallarines salteados y las sopas de huevo y vegetales y de arroz con calabaza.
También se explican la colocación, el orden y la técnica de servir los platos, así como el uso correcto de los palillos.
"Con este taller queremos que los clientes reconozcan y sientan que en Cuba tienen un espacio como si fuese China", dijo la supervisora de la estatal agencia de viajes cubana Cubatur, Adriana Paz.
La especialista adelantó que después de capacitar a los cocineros de varios hoteles habaneros, se pretende extender el taller a otros puntos muy visitados por los chinos, como el balneario de Varadero, la llamada Ciudad Museo de Trinidad, y la sureña provincia de Cienfuegos.
Cuba realiza una fuerte apuesta por atraer el turismo chino con la reciente aplicación de la exención de visados para los vacacionistas de ese país y la reanudación en 2024 de los vuelos directos de Air China entre La Habana y Beijing.
En los planes cubanos, China representa un ascendente mercado emisor de turistas, con la llegada de más de 8.000 visitantes en 2022, más de 18.000 en 2023 y unos 26.700 en el año siguiente, de acuerdo con cifras oficiales.
La Federación Culinaria de Cuba agrupa de manera voluntaria a los profesionales cubanos que laboran en las artes culinarias y es una organización que los representa a nivel nacional e internacional "con el fin de elevar su nivel técnico profesional y ético".
La institución está afiliada a la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WACS, por siglas en inglés) y a la Asociación de Restauradores Gastronómicos de Las Américas (AREGALA).