SANTIAGO, 1 abr (Xinhua) -- Altos funcionarios llamaron a fortalecer la cooperación internacional y regional, y las alianzas multisectoriales para alcanzar las metas de la Agenda 2030, en la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, principal encuentro intergubernamental sobre la Agenda 2030.
El encuentro arrancó este martes en la sede de Santiago de Chile de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y se extenderá hasta el viernes 4 de abril para examinar los progresos y desafíos en el logro de la Agenda 2030, a cinco años de que se cumpla su plazo.
El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, afirmó en la inauguración del evento que "ningún actor social, por sí mismo, puede lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin cooperación y sin alianzas no hay Agenda 2030".
Advirtió que en este momento el mundo enfrenta "un contexto económico sumamente incierto, con el resurgimiento y profundización de tensiones geopolíticas, una reconfiguración de las alianzas internacionales, amenazas de diverso tipo a la cooperación internacional y al sistema multilateral".
Según estudios de la CEPAL, menos de una cuarta parte de las metas de la Agenda 2030 se ha alcanzado o se prevé que se alcanzarán en los próximos cinco años en la región, por lo que se requieren esfuerzos adicionales significativos.
"Para esto, el financiamiento sigue siendo un reto enorme. Se necesita también fortalecer la cooperación internacional y regional, y las alianzas multisectoriales", agregó Salazar-Xirinachs.
Asimismo, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, aseveró en su intervención que "nos reunimos en un momento crítico. Los retos mundiales se intensifican y el avance hacia el desarrollo sostenible está significativamente rezagado".
"No es el momento de abandonar el multilateralismo ni la colaboración mundial. Por el contrario, debemos reforzar con renovada urgencia los esfuerzos de colaboración a todos los niveles. En este sentido, el liderazgo de esta región (América Latina y el Caribe) en materia de desarrollo sostenible es innegable", complementó.
En esta jornada se dieron inicio también a los diálogos de acción global en donde las autoridades y expertos presentes intercambiaron visiones sobre los compromisos globales que se espera surjan de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (Sevilla, España, 2025).
También de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Qatar, 2025) y la trigésima sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Belém do Pará, Brasil, 2025), informó la CEPAL.