China, una cima tecnológica donde fabricantes mundiales de automóviles pueden transformarse e invertir | Spanish.xinhuanet.com

China, una cima tecnológica donde fabricantes mundiales de automóviles pueden transformarse e invertir

spanish.news.cn| 2025-04-01 17:29:00|
spanish.news.cn| 2025-04-01 17:29:00|

BEIJING, 1 abr (Xinhua) -- Ejecutivos del sector automotor global reafirmaron su compromiso con China a través de inversiones sostenibles, subrayando el papel del país como un centro para la innovación tecnológica y el progreso industrial, de acuerdo con un informe reciente del rotativo local China Daily.

Al igual que otras empresas automotrices europeas, Mercedes-Benz ha sido uno de los mayores beneficiarios extranjeros del rápido crecimiento económico de China, dijo Ola Kaellenius, presidente de la junta directiva del Grupo Mercedes-Benz, en el Foro de Desarrollo de China, celebrado en recientes días.

"Seguimos comprometidos con la inversión a largo plazo en China, que es un pilar principal de nuestra estrategia global y un motor clave de nuestra transformación eléctrica y digital", afirmó Kaellenius.

Este año marca el 20º aniversario del inicio de la investigación y desarrollo de Mercedes-Benz en China, y su colaboración con BAIC (Beijing Automotive Group Co. Ltd.) en materia de producción, lo que ha resultado en más de 5 millones de vehículos entregados.

En los últimos cinco años, el fabricante alemán ha invertido 10.500 millones de yuanes (1.440 millones de dólares) en China para acelerar la localización de tecnologías y productos avanzados a "velocidad china".

Kaellenius dijo que la firma alemana sigue aumentando los esfuerzos de localización y está invirtiendo más de 14.000 millones de yuanes con socios locales para enriquecer la cartera de productos localizados en China en los próximos años, incluyendo el CLA, seguido del GLE y de una camioneta eléctrica totalmente nueva.

Aprovechando sus centros de investigación y desarrollo en Beijing y Shanghai, Mercedes-Benz ha mejorado la conectividad, la digitalización, las características de conducción automatizada y la transformación de vehículos eléctricos. Una ilustración de estos esfuerzos es el desarrollo del sistema operativo MB.OS, que debutará en China con el nuevo CLA.

Además, Mercedes-Benz se ha convertido en el primer fabricante internacional de automóviles en obtener la aprobación de las pruebas de Nivel 4 de conducción automatizada para vías urbanas y autopistas designadas en Beijing.

Para el Grupo BMW, otra marca alemana de renombre en el sector, su alineación estratégica con la evolución tecnológica e industrial de China pone de manifiesto su papel a la vez como beneficiario y contribuyente de la transformación automotriz del país.

Desde que estableció su empresa conjunta, en 1994, la compañía se ha integrado en la cadena de suministro de China, el ecosistema de investigación y desarrollo y la cultura del consumidor, un enfoque personificado en su filosofía de "en China, para China".

"Durante más de tres décadas, China ha sido más que un mercado para el Grupo BMW. En China nos sentimos como en casa. No solo producimos y desarrollamos vehículos localmente, sino que también participamos activamente en la sociedad china", dijo Oliver Zipse, presidente de la junta directiva de BMW AG.

Zipse agregó que los avances tecnológicos e industriales de China establecen puntos de referencia mundiales, y que BMW aprovechará este impulso para promover el desarrollo de alta calidad con sus socios en China.

BMW ha invertido 116.000 millones de yuanes en su base de producción en Shenyang, la capital de la provincia nororiental china de Liaoning, desde el año 2010. Su red de investigación y desarrollo en China es la mayor fuera de Alemania, abarcando Beijing, Shanghai, Shenyang y Nanjing.

El equipo de diseño de la compañía en Shanghai está liderando el desarrollo de los vehículos Neue Klasse adaptados para el mercado chino, mezclando la estética local con tecnologías de vanguardia.

La batería para los Neue Klasse ha sido desarrollada en colaboración con el gigante chino de las baterías CATL. Las dos partes han trabajado de la mano desde 2012, cuando BMW se convirtió en el primer cliente de CATL entre los fabricantes de automóviles, como un pionero en la cooperación sino-extranjera.

Holger Klein, director ejecutivo de ZF Group, pronunció un discurso sobre la IA en el foro, en el que dijo que "China ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la innovación en IA, con empresas líderes en tecnología y dinámicas compañías emergentes estableciendo estándares impresionantes. Recientes avances, como el modelo DeepSeek, demuestran la capacidad de China para romper los límites del desarrollo en el campo de la IA.

"En ZF abrazamos las oportunidades que ofrece la IA, y estamos orgullosos de ser parte de este viaje progresista", dijo Klein.

El equipo chino de ZF ha logrado avances con el "software" de reconocimiento todoterreno basado en IA, que utiliza datos del chasis para mejorar el control de los vehículos en terrenos accidentados, mejorando así la seguridad y el rendimiento en condiciones desafiantes, manifestó.

En sus fábricas inteligentes en diferentes regiones de China, el mantenimiento predictivo impulsado por IA minimiza el tiempo de inactividad y garantiza la máxima eficiencia de la línea de producción. La IA también desempeña un papel crucial en la inspección visual de la calidad de los productos, identificando incluso las desviaciones más pequeñas para mantener una alta fiabilidad.

La integración de la IA abarca varias funciones, incluyendo investigación y desarrollo y producción y operaciones, con más de 20 proyectos impulsados por IA a través de las operaciones de ZF en China.

"China, como el mayor mercado automotor del mundo, siempre ha sido estratégica para ZF Group. En los últimos años, muchos de nuestros nuevos productos y tecnologías de vanguardia han hecho sus estrenos mundiales en China", aseguró Klein.

Otro reconocido proveedor de partes y accesorios para automóviles, Bosch, posiciona a China como un centro manufacturero y de investigación y desarrollo. Stefan Hartung, presidente de la junta directiva de Bosch, dijo que ellos han sido testigos de enormes cambios en China, con un creciente surgimiento de economías innovadoras, incluyendo el sector de la IA, caracterizado por una rápida evolución.

Bosch ha colaborado con compañías chinas de IA, como WeRide, una empresa emergente de conducción autónoma. La multinacional también se ha asociado con Tencent en las áreas de nube pública, conducción autónoma y cabinas inteligentes. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba