QUITO, 31 mar (Xinhua) -- Quito, la capital de Ecuador, dio el lunes un paso significativo en su transición hacia un transporte público más sostenible con la puesta en operación de 46 autobuses totalmente eléctricos fabricados en China.
Estos modernos vehículos, producidos por la empresa china Yutong Bus, arribaron a la ciudad desde Shanghai, reforzando la apuesta de Quito, la segunda urbe más poblada del país con más de 2,6 millones de habitantes, por una movilidad más eficiente y ecológica.
Las 46 unidades forman parte de una nueva flota de 60 autobuses comprados por el municipio de Quito para renovar el sistema de transporte llamado "Trolebús", al que se integrarán en los próximos días 14 vehículos restantes.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, presidió la entrega de los autobuses chinos de nueva energía en el parque de la Niña, en el norte de Quito, una ceremonia que contó con la presencia de otras autoridades locales, representantes de la empresa china y decenas de ciudadanos usuarios del servicio.
Muñoz afirmó que se cumple el "sueño" de modernizar el transporte público con autobuses que ayudarán a reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire en la urbe.
El alcalde destacó el impacto ambiental positivo de esta iniciativa, señalando que la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) equivaldrá a la presencia de 400.000 árboles adicionales en la ciudad.
Asimismo, resaltó que la modernización del transporte no solo busca mejorar la calidad del servicio para los usuarios, sino también hacerlo "ecológico, amigable con el ambiente y eficiente". Con esta transformación, Quito avanza en su objetivo de convertirse en una capital verde de América Latina, añadió.
La nueva flota de autobuses reemplazará a una parte de los viejos vehículos del Trolebús, que comenzaron a circular hace 30 años.
Durante ese periodo de tiempo, se han realizado más de 3.000 millones de viajes de pasajeros, según la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), operadora de los trolebuses.
Cada día, el Trolebús realiza más de 150.000 viajes de pasajeros y tiene un impacto en el 59,37 por ciento de quiteños que usan el servicio.
El gerente general de la EPMTPQ, Xavier Vásquez, resaltó en el acto la importancia de renovar el transporte local con autobuses eléctricos chinos de alta calidad y equipados con la última tecnología.
"Vamos a mejorar el ambiente, reduciremos 8.700 toneladas de CO2 al año, descontaminamos auditivamente el 50 por ciento del ruido, prestamos un servicio de alta calidad con seguridad dentro del transporte, vamos a generar confort, accesibilidad e inclusividad", destacó.
Los autobuses articulados tienen 18 metros de longitud y capacidad para 160 pasajeros (32 sentados) y un espacio para personas con discapacidad y movilidad reducida, coches de bebés o bicicletas.
Cuentan con pantallas internas informativas, 20 cámaras de seguridad, un botón de pánico, sistema de ventilación, cargadores USB, señalética interna con carácter inclusivo y de enfoque de género.
Su capacidad para circular es de 70 kilómetros por hora y tienen 75 kilómetros de autonomía de energía.
Yang Hao, gerente de clientes internacionales de Yutong Bus, dijo a Xinhua que inspirado en la experiencia exitosa de Ciudad de México, Quito ha decidido incorporar trolebuses de doble fuente de energía, lo que demuestra el firme compromiso de la ciudad con la transición hacia un transporte más ecológico.
Agregó que además de su contribución ecológica, los nuevos autobuses han sido diseñados específicamente para adaptarse a la infraestructura de Quito. El modelo de piso alto desarrollado por Yutong cuenta con puertas en ambos lados y compensadores de andén, lo que permite una integración perfecta con las estaciones existentes en la ciudad.
"En tramos sin catenaria, el vehículo puede cambiar a alimentación por batería, ofreciendo una flexibilidad de planificación de rutas sin precedentes para la operación del transporte público en esta ciudad montañosa", explicó un representante de Yutong.
Asimismo, Yang destacó que los trolebuses bimodales de Yutong Bus están equipados con un sistema de propulsión eléctrica de alta eficiencia, lo que permite un ahorro energético del 30 al 50 por ciento en comparación con los autobuses diésel tradicionales, reduciendo significativamente los costos operativos.
Los nuevos trolebuses, decorados con los colores azul y rojo de la bandera de Quito y frases como "Quito Renace", iniciaron sus operaciones en la ruta que conecta las estaciones El Recreo (sur) y El Labrador (norte). El lanzamiento fue celebrado con entusiasmo por los usuarios, mientras la banda municipal amenizaba el evento con música festiva.
María Mazabanda, empleada pública y usuaria del Trolebús, dijo a Xinhua sentirse contenta por los nuevos autobuses a la vez que elogió la tecnología china con la que están diseñados.
"China se ha consolidado como una potencia en tecnología, y la decisión del alcalde de adquirir estos vehículos de alta calidad es acertada. Son totalmente eléctricos, lo que representa un gran avance para la ciudad y una contribución clave a la protección del medioambiente", comentó.
La nueva flota de autobuses permitirá elevar la calidad de vida de los quiteños, así como descongestionar el tránsito vehicular y la contaminación ambiental que enfrenta Quito, una metrópoli que se encuentra en la cordillera de los Andes.
La capital ecuatoriana, con calles estrechas y empinadas, cuenta además desde diciembre de 2023 con el primer Metro subterráneo en Ecuador.