SAO PAULO, 29 mar (Xinhua) -- China defendió la cooperación económica y comercial de alto nivel con Brasil, al lanzar en la ciudad de Sao Paulo la convocatoria a las empresas de la principal economía de América Latina para participar en julio próximo en Beijing de la tercera edición de la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE).
Durante un encuentro realizado el viernes, el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), Ren Hongbin, convocó a chinos y brasileños a "cultivar un nuevo impulso para la cooperación y ampliar el espacio en la cadena industrial y la cadena de suministro y crear una novedosa situación de cooperación multilateral".
El acto, llamado Foro Económico y Comercial China-Brasil, contó la presencia de Sun Weiyong, vicepresidente de la compañía organizadora de la CISCE, China International Exhibition Center Group Corporation y el presidente del Consejo Empresarial Brasil China (CEBC), Luiz Augusto de Castro Neves, y el cónsul general chino en Sao Paulo, Yu Peng.
El encuentro estuvo marcado por la divulgación de la tercera edición de la CISCE, la gigante exposición sobre cadenas de suministro a nivel global que se realizará en 2025 en Beijing del 16 al 20 de julio.
En ese marco, el titular del CCPIT subrayó que en 2024 China y Brasil cumplieron cinco décadas de relaciones diplomáticas, siendo que China es el principal socio comercial de Brasil desde 2009.
"Seguiremos profundizando la cooperación con todos los sectores de la economía brasileña, y ampliar activamente el beneficio mutuo y la situación de ganancias compartidas en el marco de la Iniciativa La Franja y la Ruta", dijo Ren, quien encabezó una delegación de empresarios chinos en Brasil y mantuvo una conversación con el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin.
El funcionario destacó el apoyo a la presidencia de Brasil del BRICS este año y convocó a trabajar para profundizar las relaciones bilaterales y del Sur Global.
A su turno, Sun Weiyong destacó la CISCE como una plataforma internacional para promover la comunicación y el desarrollo conjunto de empresas y países que forman parte de la cadena de suministros globales para la producción industrial y tecnológica.
"Esta exposición es para fabricantes líderes, pero también para empresas de todos los tamaños que participan de las cadenas de suministro hasta los llamados unicornios", completó, al detallar que el 32 por ciento de los expositores fueron empresas de 69 países que cerraron más de 21.000 millones de dólares en negocios.
"Vivimos en un escenario global en constante transformación. Las tensiones geopolíticas, la emergencia del cambio climático, el incesante progreso tecnológico y la necesidad de reforzar la resiliencia de las cadenas de producción nos traen muchas incertidumbres. Actualmente nos enfrentamos a una política exterior estadounidense que señala el regreso del nacionalismo y el proteccionismo, con una avalancha periférica que afecta no solo a las grandes economías, sino también a las naciones más vulnerables", dijo el presidente del CEBC.
Por su parte, Castro Neves sostuvo que "la cooperación económica entre países ofrece oportunidades para abordar estas cuestiones".
"A pesar del escenario desafiante, existen grandes oportunidades para el futuro. Solo el año pasado, el flujo comercial entre Brasil y China ascendió a más de 160.000 millones de dólares, casi el doble de nuestras transacciones con Estados Unidos", destacó.
Detalló que hay más de 300 empresas chinas establecidas en 24 de los 27 estados brasileños y que el Gobierno brasileño está empeñado en fortalecer su industria, modernizar sus infraestructuras y acelerar su transición digital y energética.
A la opinión de Yu Peng, la economía mundial se enfrenta a muchas incertidumbres, y el unilateralismo y el proteccionismo van en aumento, lo que repercute en la estabilidad de la cadena de suministro de la industria mundial.
Como segunda economía del mundo, China siempre ha insistido en el beneficio mutuo y que todos salen ganando, dijo el diplomático chino.
China se opone resueltamente al desacoplamiento y las disrupciones en las cadenas de suministro, y ha mantenido firmemente la estabilidad de la cadena industrial y de suministro mundial, recalcó.
Para Yu Peng, la exposición es "otra contribución pionera de China en este sentido, y se ha convertido en una importante plataforma para promover la cooperación en las cadenas industriales y de suministro globales".