ESPECIAL: Ruta marítima Colombia-China fortalece comercio bilateral y plantea reto de modernización portuaria colombiana, según expertos | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Ruta marítima Colombia-China fortalece comercio bilateral y plantea reto de modernización portuaria colombiana, según expertos

spanish.news.cn| 2025-03-30 20:23:45|
spanish.news.cn| 2025-03-30 20:23:45|

Por Sylvia B. Zárate

BOGOTÁ, 29 mar (Xinhua) -- La reciente inauguración de la ruta marítima entre los puertos de Buenaventura y Shanghai por parte de la naviera china Cosco Shipping abre la puerta al fortalecimiento del comercio Colombia-China y plantea varios desafíos, incluida la modernización portuaria colombiana, según expertos consultados por Xinhua.

El presidente de la Asociación de la Amistad Colombo-China, Guillermo Puyana, reconoció la importancia de la ruta que conecta de forma directa a los dos países y que ha sido exaltada por el Gobierno nacional como un paso adelante en la relación con China.

"Buenaventura es nuestro único puerto principal sobre el Pacífico. La ruta con Shanghai permite una conexión directa con Asia y la dinámica economía china", señaló.

Asimismo, opinó que Colombia tiene el gran desafío de modernizar los servicios portuarios de Buenaventura y resolver el problema del calado del canal de acceso que hoy se encuentra por debajo de los estándares necesarios para mover el volumen de los buques que mueven el comercio con China.

"El otro desafío es que el puerto sirva no solo para la inmensa importación colombiana de China, sino para mover la exportación colombiana hacia China, para lo que tenemos que modernizar y mejorar muchas más cosas. Ambos desafíos son responsabilidad fundamentalmente de Colombia", sostuvo.

Por su parte, el gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Liborio Cuéllar, ha reiterado en varias oportunidades que la nueva ruta con tiempo de tránsito rápido de 25 días, da inicio a una etapa llena de oportunidades para la región y para Colombia.

Anunció que los trabajos de dragado se iniciarán en 2026 y que estarán enfocados en el aprovechamiento del mercado chino, teniendo en cuenta que más del 70 por ciento de la carga que ingresa al país proviene del continente asiático.

Según los cálculos de Cuéllar, en 2027 el puerto de Buenaventura ya tendría listo el canal de acceso de 16 metros que se requiere para permitir el ingreso de barcos grandes y así dinamizar todavía más el intercambio comercial con China para ser realmente competitivo en la región.

La obra que, según el funcionario, ya estaría proyectada por el Instituto Nacional de Vías (Invias), tiene un costo aproximado de 300 millones de dólares.

Puyana también agregó que la ruta es la respuesta de Colombia ante la mayor integración marítima de China con América Latina a través del puerto de Chancay, en Perú.

"El comercio de China con América Latina se da a través de los más grandes puertos en Panamá, Ecuador, Perú y Chile. La ruta Shanghai-Buenaventura hace un aporte marginal para China, es más importante para Colombia", consideró.

Apuntó que para lograr consolidar las relaciones comerciales Colombia-China es necesario implementar la serie de acuerdos suscritos entre los Gobiernos durante la visita del presidente colombiano, Gustavo Petro, a China en octubre de 2023.

Otra voz en favor de la ruta fue la de la misma Cosco que en un comunicado recordó que la ruta "se caracteriza por su eficiente conectividad y amplia cobertura. Tras su lanzamiento, conectará los principales puertos nacionales con numerosos puertos clave a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, garantizando una eficiente conectividad logística". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS