ESPECIAL: Apreciación cambiaria y esquema tributario desafían recuperación de la industria argentina en 2025 | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Apreciación cambiaria y esquema tributario desafían recuperación de la industria argentina en 2025

spanish.news.cn| 2025-02-19 10:59:00|
spanish.news.cn| 2025-02-19 10:59:00|

BUENOS AIRES, 18 feb (Xinhua) -- La recuperación de la industria manufacturera, uno de los sectores más golpeados de la economía argentina en 2024, será un desafío crucial para el país en 2025 en un contexto marcado por la apreciación del tipo de cambio, mayor apertura económica y un esquema tributario desfavorable, según analistas.

La competitividad de las empresas argentinas se ve amenazada por una combinación de factores internos y externos, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad de adaptación; en ese sentido, las perspectivas para el sector en el corriente año continúan siendo complicadas.

Para el economista Tomás Canosa, coordinador de Economía del centro de investigación "Fundar", algunas actividades vinculadas a la agricultura y las industrias extractivas, más relacionadas con la exportación, podrían tener un buen desempeño este año, mientras que otras, más dependientes del mercado interno, se enfrentarán a un panorama complejo.

"La industria fue uno de los sectores que más sufrió en el 2024 y que ha tenido una menor velocidad de recuperación; pensando en las perspectivas hacia adelante, es una actividad con varios desafíos que tienen que ver con el frente cambiario y también con la agenda en materia de desregulaciones que viene impulsando el Gobierno, que incluye la eliminación de trabas burocráticas y reducción de aranceles (a productos importados)", dijo Canosa en diálogo con Xinhua.

El economista indicó que la creciente apreciación del tipo de cambio y los altos costos "hace que a la industria argentina le sea más difícil competir contra los productos que vienen de otras partes del mundo", un hecho que se suma a otras variables como las condiciones del esquema tributario, desventajosas para el sector.

De acuerdo con datos oficiales recientes, la producción industrial manufacturera de Argentina registró una caída de 9,4 por ciento el año pasado, con sectores que cayeron hasta un 20,4 por ciento.

Asimismo, la utilización de la capacidad instalada de la industria finalizó en 56,7 por ciento en 2024, con sectores como el automotriz que incluso se ubicaron por debajo de la mitad de su capacidad con un 44,2 por ciento.

A pesar de este registro, los indicadores de uso de la capacidad industrial experimentaron un aumento interanual frente al 2023, un año marcado por alta inflación y una recesión económica ya en curso.

"El dato de utilización de la capacidad instalada reflejó la crítica situación que experimentó la industria durante el año pasado con una caída muy marcada. La industria fue uno de los dos sectores junto a la construcción que experimentaron la mayor contracción; para dar como referencia, la economía cayó 2,5 por ciento y la industria cayó más de 9 por ciento", apuntó Canosa.

En la versión del economista Gastón Alonso, citado por el diario "Perfil", la industria argentina "sufrió la pérdida de 25.000 empleos en 2024", lo que refleja las dificultades que atraviesa el sector y que continúa atravesando.

El especialista señaló que la situación de la industria no mejora debido a una combinación de factores internos y externos, con empresas que actualmente enfrentan altos costos operativos y una débil demanda interna, lo que afecta la competitividad del sector.

"El mercado interno sigue atravesando una dinámica complicada, lo que afecta tanto en la industria como en la construcción", subrayó.

Por su parte, Canosa dijo que entre los factores que siguen afectando la industria están las condiciones del crédito que, aunque mejoró el año pasado, todavía están está muy lejos de alcanzar las de otros países de la región; a su vez, agregó que el actual esquema tributario, con impuestos que han sido calificados de elevados y "distorsivos" por parte del empresariado local, continúa impactando negativamente.

"Parte del desafío económico de este 2025 son las perspectivas hacia adelante que va a tener la industria, con una situación muy difícil, ya que en casi todos los rubros cayó en términos interanuales", dijo.

"Considero que aquellos sectores más vinculados a las actividades extractivas, como por ejemplo la actividad agrícola va a tener un mejor desempeño este año, mientras que el resto de las actividades más vinculadas al mercado interno o incluso actividades que son mucho más intensivas en mano de obra, van a tener un 2025 mucho más complejo y desafiante", concluyó Canosa.

Es en este contexto que la industria argentina demanda cambios en el ámbito impositivo que brinden perspectivas más favorables para algunos sectores, una solicitud que entraría en conflicto con los objetivos del Gobierno en cuanto a la recaudación fiscal.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS