Base antártica chilena destaca rol clave como laboratorio natural para investigación científica a sus 63 años | Spanish.xinhuanet.com

Base antártica chilena destaca rol clave como laboratorio natural para investigación científica a sus 63 años

spanish.news.cn| 2025-02-19 04:24:00|
spanish.news.cn| 2025-02-19 04:24:00|

SANTIAGO, 18 feb (Xinhua) -- La base antártica chilena Yelcho, operada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), conmemoró hoy martes su aniversario número 63, con un mensaje sobre la importancia de su rol como un laboratorio natural clave para la investigación polar.

De acuerdo con el INACH, "su entorno privilegiado permite desarrollar estudios fundamentales sobre la biodiversidad marina, monitoreo ambiental y los efectos del cambio climático en la región antártica".

"Por su ubicación geográfica, Yelcho se ha transformado en un importante laboratorio natural para el estudio de diversos ámbitos del quehacer científico y que sin duda aportan al conocimiento del planeta", señaló en un comunicado el jefe de la base antártica, David Domenech.

Agregó que "la importante diversidad de especies marinas, las características ambientales del aire, fauna del lugar, entre otros elementos, hacen de este lugar un importante eje de estudios en diversos ámbitos".

La base Yelcho se sitúa en la isla Doumer, a 64 grados de latitud sur, perteneciente al archipiélago Palmer.

Actualmente, la estación alberga a 17 personas, de las cuales nueve son profesionales que integran el personal logístico y permiten el funcionamiento de la base, a lo que se suman ocho investigadores que desarrollan proyectos financiados y coordinados por el INACH.

Entre las iniciativas que se llevan a cabo esta temporada, destacan la instalación de estaciones de monitoreo de la Red de Sensores Observatorio Antártico de Cambio Climático, el análisis de fuentes de contaminación y las investigaciones sobre ecosistemas intermareales.

Asimismo, desde la base se apoya el trabajo del equipo de buceo científico para la captura de especies marinas para el Centro Antártico Internacional, así como el proyecto de la Universidad de Santiago de Chile que estudia muestras de nieve, fotogrametría y monitoreo de algas rojas.

Yelcho tiene una capacidad para acoger a 27 personas y ha implementado mejoras en sus instalaciones, de acuerdo con la información del INACH. Además, se evalúan proyectos de mejora de infraestructura con el objetivo de ampliar su capacidad humana y sus espacios de laboratorio.

Esta base fue fundada en 1962 y administrada inicialmente por la Armada de Chile, para luego ser transferida en 1986 al INACH, un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

Su nombre rinde homenaje a la embarcación comandada por el piloto Luis Pardo Villalón, quien en 1916 lideró el rescate de los náufragos de la expedición de Sir Ernest Shackleton en la isla Elefante.

El INACH ha establecido entre sus lineamientos cumplir con la Política Antártica Nacional para el desarrollo de la investigación de excelencia, participando en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados.

Esto incluye fortalecer el rol de la región austral de Magallanes como puerta de entrada al continente blanco, para lo que se realizan acciones de divulgación del conocimiento antártico entre sus habitantes.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS