
SAO PAULO, 18 feb (Xinhua) -- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue denunciado oficialmente el martes por el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, por haber supuestamente liderado un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones generales de 2022 con el objetivo de impedir la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva e incluso asesinarlo por envenenamiento.
La denuncia también indica que Bolsonaro estaba al tanto de una planificación para asesinar a Lula.
Bolsonaro se convierte en el primer expresidente de Brasil acusado por la Fiscalía General de orquestar un golpe de Estado, una denuncia que será evaluada por el Tribunal Supremo Federal, la máxima corte del país. En caso de ser aceptada, se iniciará un juicio que podría culminar con la prisión del exmandatario.
La denuncia del fiscal general indica que Bolsonaro cometió los delitos de tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho y golpe de Estado, de daño calificado por violencia y amenaza grave contra patrimonio federal, además de participación en una organización criminal.
Otras 33 personas, entre militares, secretarios y exministros fueron denunciadas de participar de la trama por la cual está detenido desde 2024 el exjefe de ministros y excandidato a vicepresidente de Bolsonaro en 2022, el general retirado del Ejército Walter Braga Netto.
"Aquí denunciamos hechos que involucran a un presidente de la República que junto a otras figuras civiles y militares conforma una organización criminal estructurada para impedir que se cumpla el resultado de la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales de 2022, implicando una continuidad en el poder sin el consentimiento regular del sufragio universal", señaló el fiscal Gonet.
La Fiscalía afirma que existía una organización criminal que tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a vicepresidente, el general Braga Netto.
"Ambos aceptaron, alentaron y ejecutaron actos tipificados en la legislación penal como un atentado contra el bien jurídico de la existencia e independencia de los poderes y el estado democrático de derecho", indicó.
La denuncia debe ahora ser evaluada por la sala I del Tribunal Supremo Federal, la máxima corte.
En caso de aceptarla, Bolsonaro se convierte en procesado y comenzará a someterse a un juicio cuyo instructor es el juez Alexandre de Moraes, encargado de varias investigaciones contra el exmandatario y dirigentes de la extrema derecha de Brasil por golpismo.
La trama denunciada por el fiscal general está basada en delaciones premiadas de Mauro Cid, un militar que fue edecán presidencial y secretario de Bolsonaro, y en la investigacion de la Policía Federal sobre los preparativos para desconocer la victoria de Lula y preparar al país para un estado de conmoción nacional.
Entre las opciones detectadas por los investigadores estaba el asesinato o secuestro de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del propio juez Moraes.
El expresidente Bolsonaro está inhabilitado por la justicia electoral de participar de elecciones hasta 2030 debido a que fue condenado por utilizar el cargo para denunciar noticias falsas sobre la seguridad de las urnas electrónicas.
Bolsonaro también está siendo investigado por falsificación de certificados de vacunación contra la COVID-19 y por un supuesto contrabando y robo de joyas recibidas por la presidencia brasileña durante su mandato.
Según la prensa local, en caso de que se prueben las acusaciones, Bolsonaro podría recibir una condena de hasta 28 años de prisión.
La trama golpista que está siendo denunciada por el fiscal general está vinculada al intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes de los tres poderes en Brasilia para reclamar a las Fuerzas Armadas dar un golpe de Estado a una semana de la asunción de Lula, el 1 de enero.