BEIJING, 18 feb (Xinhua) -- La Agencia de Noticias Xinhua de China publicó hoy martes un informe del think tank en Tokio, en el que se pide un mayor intercambio entre civilizaciones y el aprendizaje mutuo para abordar los desafíos que enfrenta el desarrollo de la civilización humana.
El informe, titulado "Promover el desarrollo y el progreso de la civilización humana a través del intercambio y el aprendizaje mutuo", subraya la importancia de fomentar la coexistencia y promover la prosperidad compartida de las civilizaciones globales.
China aboga por una visión de civilización caracterizada por la igualdad, el aprendizaje mutuo, el diálogo y la inclusión, y enfatiza la importancia de que el intercambio prevalezca sobre el distanciamiento, el aprendizaje mutuo sobre los enfrentamientos y la inclusión sobre la superioridad cultural, agregó.
LA CIVILIZACIÓN HUMANA EN UNA ENCRUCIJADA
La Fiesta de la Primavera de este año es la primera desde su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. En los últimos años, la Fiesta de la Primavera ha ganado un creciente reconocimiento y popularidad a nivel mundial.
La celebración generalizada de las tradiciones chinas sirvió como reflejo de la creciente apreciación mundial hacia el patrimonio cultural chino y como un poderoso recordatorio de la creciente importancia de los intercambios culturales y del aprendizaje mutuo en un mundo con frecuencia marcado por la división.
"Necesitamos alentar a las diferentes civilizaciones a respetarse entre sí y vivir juntas en armonía, promoviendo al mismo tiempo sus intercambios y aprendizaje mutuo como un puente de amistad entre los pueblos, una fuerza impulsora detrás de la sociedad humana y un fuerte vínculo en pro de la paz mundial", dijo el presidente chino, Xi Jinping, en su histórico discurso de 2014 en la sede de la UNESCO en París.
Su llamado al respeto mutuo entre civilizaciones es aún más relevante hoy, en particular cuando el mundo enfrenta cambios geopolíticos sin precedentes.
A lo largo de la historia, con frecuencia el progreso humano ha estado determinado por los intercambios y el aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones. El informe sugiere que, a lo largo de la historia, el avance de las civilizaciones mediante el intercambio y el aprendizaje mutuo no es una mera coincidencia, sino una regla general dictada por la evolución y la naturaleza inherente de las civilizaciones.
También pone de relieve que la humanidad se enfrenta a una serie interconectada y cambiante de nuevos problemas globales y contradicciones complejas, entre los que se incluyen el estancamiento económico, la creciente inestabilidad política y los frecuentes conflictos culturales, que sumergen a la civilización humana en dilemas palpables.
A medida que aumentan los desafíos, el mundo se encuentra en una encrucijada crítica. El informe subraya que no es momento de pesimismo, sino de acción, ya que frecuentemente las civilizaciones han superado las crisis mediante el diálogo y la cooperación.
LAS VISIONES DE CHINA
En respuesta a estos desafíos, China ha propuesto diversas iniciativas globales destinadas a fomentar la prosperidad sostenida y el desarrollo pacífico, señala el informe. La Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global brindan un marco para que los países trabajen juntos en aras de abordar esas cuestiones apremiantes.
Al centrarse en el desarrollo, la seguridad y el diálogo entre civilizaciones, China se ha posicionado como un actor clave en el impulso del progreso global. Su modelo de desarrollo, que ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, ofrece una valiosa visión al mundo.
China ha desempeñado un papel esencial en la economía mundial, contribuyendo con cerca de 30 por ciento del crecimiento económico mundial durante muchos años. Además, el país ha compartido su experiencia de desarrollo a través de más de 6.000 proyectos de subsistencia en otros países en desarrollo, muchos de ellos centrados en la reducción de la pobreza, la tecnología agrícola y la mitigación del cambio climático.
Estos esfuerzos demuestran el compromiso de China con la prosperidad global y ofrecen un modelo sobre cómo las naciones en desarrollo pueden lograr su propio crecimiento económico.
En términos de seguridad global, China ha propuesto una visión de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible. Ha participado activamente en misiones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas y ha trabajado para resolver conflictos mediante las conversaciones, desde la actual crisis de Ucrania hasta las tensiones en Oriente Medio. La promoción del diálogo por parte de China en lugar de la confrontación y sus esfuerzos por facilitar las conversaciones de paz destaca su papel como gran país responsable.
Además, China ha establecido plataformas para el diálogo intercultural, lo que permite que las distintas civilizaciones fomenten el entendimiento mutuo y la cooperación. En junio de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución para establecer el 10 de junio como Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones, lo que consolida aún más la importancia de la comunicación intercultural en la gobernanza global.
LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN GLOBAL
"Los intercambios y el aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones son la esencia de la historia de la humanidad", afirmó Hussam Al Husseini, embajador de Jordania en China. "Ninguna civilización habría podido vivir sola".
El informe también destaca la necesidad de la cooperación global para superar los desafíos que plantean las divisiones culturales e ideológicas. Al establecer vínculos internacionales más fuertes y fomentar el intercambio de ideas, la humanidad puede trabajar para crear un mundo más armonioso y próspero.
El respeto y el entendimiento mutuos que surgen de estos intercambios pueden servir como base para un nuevo orden global, uno basado en la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia y otros valores humanos compartidos.
El informe expone argumentos convincentes sobre la importancia del intercambio entre civilizaciones y del aprendizaje mutuo en el mundo actual. A medida que las distintas naciones y culturas afrontan sus propios desafíos y deben trabajar juntas para construir un futuro en el que las diferentes civilizaciones puedan coexistir y prosperar.
Este enfoque cooperativo garantizará que la luz de la civilización humana siga brillando con fuerza, guiando a las generaciones futuras hacia un mundo más pacífico y próspero.