
LIMA, 15 feb (Xinhua) -- Perú diagnostica cada año entre 1.500 y 1.900 nuevos casos de niños con cáncer, "la mayoría de ellos lastimosamente cuando se encuentran en situación avanzada", afirmó el sábado el funcionario peruano de salud Joe Avendaño Domínguez.
Avendaño Domínguez, quien es jefe del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, en la capital peruana de Lima, precisó a Xinhua que de ese total su institución evalúa un promedio de 400 niños.
El vocero fue consultado sobre la situación de esta enfermedad en el país, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que tiene lugar cada 15 de febrero.
"Es el día de conmemoración de la Lucha contra el Cáncer Infantil. ¿Qué conmemoramos? La lucha realmente que hacen no solamente el personal de salud, sino estos niños por vivir. De cada 10 niños, lastimosamente, en el país, podemos revisar las estadísticas, probablemente el 50 por ciento de ellos no nos acompañan los próximos cinco años", indicó.
Avendaño puntualizó que el octavo piso del INSN está lleno de niños con cáncer, y que allí reciben atención especializada y tratamientos que incluyen trasplantes, quimioterapia, hospitalización, consulta ambulatoria, entre otros servicios necesarios para vencer la enfermedad.
Detalló que en la población pediátrica, los cánceres más comunes son liderados por la leucemia, seguida de tumores neurológicos, gastrointestinales y otros tipos de tumores. Sin embargo, de lejos, el cáncer más frecuente sigue siendo la leucemia, acotó el funcionario peruano.
Explicó que actualmente cuentan con un programa de cáncer que cubre hasta el 100 por ciento del tratamiento que requiere el niño, lo cual va desde el diagnóstico, tratamientos y hospitalizaciones en salas especializadas de Unidad de Cuidados Intensivos, trauma shock, aislamiento y más.
El vocero mencionó que aunque se han registrado muchos avances en tema de tratamientos y terapias para beneficiar a los pacientes, un tema en el que todavía se debe trabajar es en la concientización de donación de sangre, ya que esta no se consigue tan sencillo como ir a la farmacia a comprar una medicina.
"Entonces, lo que más necesitamos que son donantes, personas de bien, personas que quieran donar para estos niños que tanto necesitan", insistió.
Agregó que aparte de recibir donación de sangre en la sede el INSN, también cuentan con varias unidades móviles y puntos fijos en Lima Metropolitana para que las personas puedan acercarse y contribuir con ese grano de arena en favor de los menores que lo necesitan.