BOGOTÁ, 14 feb (Xinhua) -- La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, dijo el viernes que los líderes de grupos armados ilegales que tengan circular roja de Interpol serán capturados en el país sin importar que hagan parte de las delegaciones que negocian acuerdos de paz con el Gobierno en el marco de la política de Paz Total.
"Una circular roja de Interpol solo tiene una respuesta y es ejecutarla", sostuvo la fiscal, en referencia a la reciente captura de Andrés Rojas, alias "Araña", líder de los Comandos de Frontera y negociador en los diálogos de paz con el Gobierno de Gustavo Petro.
Camargo explicó que hay dos estados establecidos en la política de Paz Total, uno inicial de diálogos en el que se suspenden temporalmente las órdenes de captura nacionales y otro avanzado en el que se podrían suspender las órdenes de captura internacionales.
La funcionaria subrayó que la Fiscalía apoya firmemente los procesos de paz que se adelantan en el país e hizo un llamado a las delegaciones de los diferentes grupos que hacen parte de la Paz Total a que avancen con los acuerdos.
"La forma de evitar esto es que se avance más en la paz total (...) la voluntad de paz que se espera es que las organizaciones criminales vayan superando las economías ilegales de las que viven a economías legales, yo supondría que una muestra de paz es que no cometan delitos", indicó Camargo en un encuentro con medios locales.
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, defendió el actuar de la Fiscalía en la captura de alias "Araña" acusado de liderar una estructura de narcotráfico de las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC denominadas "Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano" en la frontera con Ecuador.
"Nosotros hacemos parte del sistema Interpol y la obligación es cumplir con esas órdenes y desde ese punto de vista lo que la Fiscalía hizo fue cumplir con esa orden", consideró.
Por su parte, Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno en la mesa de diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, rechazó la captura de Rojas, quien fue aprehendido mientras se cerraba un nuevo ciclo de diálogos en Bogotá.
"Es inadmisible que en unas condiciones normales seamos asaltados con una orden de una tercera autoridad que deja sin piso lo que acordemos en la mesa", expresó a medios locales.
Novoa aseguró que la delegación respeta y acata las decisiones de la Fiscalía, pero advirtió que este tipo de capturas pueden afectar directamente el desarrollo de las negociaciones y la confianza en los preacuerdos que se vienen estableciendo en las mesas de negociación.
En un comunicado, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano manifestó su disposición a seguir negociando un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, aunque cuestionó a la Fiscalía por la captura de su jefe quien, antes de ser vocero en los diálogos de paz, ha sido acusado de delitos como narcotráfico, extorsión y homicidio.
Andrés Rojas fue gestor de paz en el Gobierno de Juan Manuel Santos en el marco de las negociaciones con la ahora ya extinta guerrilla de las FARC, pero se rearmó alegando que no existían garantías de seguridad para los excombatientes.