![](202502152407e1d277584004b7aebcc2b110101e_CmxmssS007014_20250215_CBMFN0A001.jpg)
SAN PEDRO SULA, Honduras, 14 feb (Xinhua) -- El Gobierno hondureño está comprometido con la reinserción social y económica de los migrantes retornados al país centroamericano, al ofrecer programas de apoyo para facilitar su adaptación, afirmaron funcionarios hondureños.
El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Antonio García, expuso en entrevista con Xinhua que el número de connacionales retornados esta semana llega a unos 800 migrantes, la mayoría de Estados Unidos, cifra similar a la que se tuvo en el mismo período del año pasado.
La administración hondureña ha implementado en tal sentido el programa "Hermano y hermana, vuelve a casa", en apoyo a los connacionales retornados.
El programa "Hermano y hermana, vuelve a casa" proporciona apoyo económico con unos 100 dólares, además de alimentación y la posibilidad de acceder a un "capital semilla" de 1.000 dólares para emprender un negocio.
García comentó que la nación centroamericana busca generar oportunidades económicas para reducir la migración.
![](202502152407e1d277584004b7aebcc2b110101e_CmxmssS007014_20250215_CBMFN0A002.jpg)
Subrayó en tal sentido el fortalecimiento de la cooperación con China, incluida la apertura a las inversiones y las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio.
"Esperamos que las empresas chinas se instalen en Honduras, lo que permitirá la creación de empleos y el desarrollo industrial", señaló.
El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios mencionó también la cooperación con México a través de los programas "Sembrando Vida" y "Jóvenes Construyendo el Futuro", que brindan capacitación y apoyo para el emprendimiento en Honduras con el objetivo de reducir la migración irregular.
"La población de migrantes retornados no es una carga, sino una oportunidad para el desarrollo del país", expresó García.
Refirió que desde enero pasado han observado el aumento en las detenciones de migrantes que se encuentran en condición irregular dentro de Estados Unidos, así como un reforzamiento en el control en la frontera, lo que "nos obliga a readecuar nuestras estrategias para la protección de nuestros connacionales".
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Wilson Paz Reyes, se refirió a la complejidad de la ruta migratoria, en especial hacia el norte del continente americano.
![](202502152407e1d277584004b7aebcc2b110101e_CmxmssS007014_20250215_CBMFN0A003.jpg)
"Tenemos casos de hondureños desaparecidos, secuestrados, fallecidos o que han sufrido mutilaciones durante el trayecto. Es una ruta donde el crimen organizado opera diariamente", dijo Paz Reyes a Xinhua.
Ante esta situación, el representante migratorio subrayó que el Gobierno hondureño brinda protección consular en México y Estados Unidos para asistir a los connacionales retornados en situación de vulnerabilidad.
Comentó también que México continúa con la repatriación regular de hondureños mediante el envío de vuelos de deportación dos veces por semana, como por ejemplo el recibido el jueves con 145 migrantes retornados, "quienes recibirán apoyo para su reinserción en el país".
En respuesta, el Gobierno hondureño ha puesto en marcha una estrategia nacional con tres ejes: asistencia a migrantes en Estados Unidos, apoyo a los hondureños en tránsito y programas de reintegración para los retornados.