Imagen del 13 de febrero de 2025 del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (2-i), y la viceministra de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, Bertha Peace Mabe (i), recorriendo un estand de Sudáfrica en la inauguración de la 33 Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana, en La Habana, capital de Cuba. Con Sudáfrica como país invitado de honor, la edición 33 de la FIL de La Habana quedó inaugurada el jueves con una ceremonia a la que asistió Díaz-Canel. (Xinhua/Ernesto Mastrascusa/EFE/Pool)
LA HABANA, 13 feb (Xinhua) -- Con Sudáfrica como país invitado de honor, la edición 33 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana quedó inaugurada el jueves con una ceremonia a la que asistió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
La feria, que seguirá abierta en la capital cubana hasta el 23 de febrero para después recorrer todo el país, está dedicada a dos importantes intelectuales de la isla: la investigadora y profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia en 2008 y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2022, y el poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.
La cita fue inaugurada de manera oficial por el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez, quien subrayó los lazos históricos entre Cuba y Sudáfrica.
"La solidaridad entre nuestros pueblos ha triunfado por encima de disímiles obstáculos y es la prueba irrefutable de que juntos podemos ofrecer al mundo un hermoso ejemplo de hermandad", afirmó.
Bertha Peace Mabe, viceministra de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, destacó a su vez la presencia en la capital cubana de un grupo de autores sudafricanos para fortalecer las relaciones bilaterales.
"La literatura es un puente que nos conecta a través de culturas y orígenes geográficos", subrayó la funcionaria, quien llamó a continuar defendiendo "la alfabetización y las habilidades del pensamiento crítico".
La FIL de La Habana presenta en esta edición 2,4 millones de títulos impresos y 1.200 novedades literarias en formato digital, y cuenta con la participación de libreros, escritores e intelectuales de más de 40 países, así como 400 invitados extranjeros de diversos continentes.
La cita literaria tiene como principal sede anual a la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, una fortificación construida por la metrópoli española en el siglo XVIII sobre una colina en la orilla este de la bahía habanera.
Como es tradicional, este año la feria concluirá el 23 de marzo en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, después de recorrer barrios, hospitales, bibliotecas e instituciones educacionales de todo el país.
LA HABANA, 14 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 13 de febrero de 2025 del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (3-d), y la viceministra de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, Bertha Peace Mabe (frente), recorriendo un estand de Sudáfrica en la inauguración de la 33 Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana, en La Habana, capital de Cuba. Con Sudáfrica como país invitado de honor, la edición 33 de la FIL de La Habana quedó inaugurada el jueves con una ceremonia a la que asistió Díaz-Canel. (Xinhua/Ernesto Mastrascusa/EFE/Pool)
LA HABANA, 14 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 13 de febrero de 2025 del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (2-d), y la viceministra de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, Bertha Peace Mabe (3-d), recorriendo un estand de Sudáfrica en la inauguración de la 33 Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana, en La Habana, capital de Cuba. Con Sudáfrica como país invitado de honor, la edición 33 de la FIL de La Habana quedó inaugurada el jueves con una ceremonia a la que asistió Díaz-Canel. (Xinhua/Ernesto Mastrascusa/EFE/Pool)