Un restaurador trabaja en el grupo escultórico "El Progreso" en los talleres del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA) en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de febrero de 2025. Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de MOA, también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 13 feb (Xinhua) -- Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA), también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital.
El MOA se ubica en la zona norte de Buenos Aires, en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, el principal pulmón verde de la capital, donde Jorge Grimaz, subgerente operativo del Departamento, explicó a Xinhua la labor que diariamente se realiza.
"Nosotros nos encargamos de la conservación de los monumentos, estatuas, bustos y elementos de equipamiento ornamental emplazados en los espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires", dijo el experto, quien valoró la labor porque permite a vecinos y turistas recorrer el equivalente a un rico museo a cielo abierto, manteniendo viva la historia nacional.
"Lo que hacemos es preservar la historia tal cual el autor, el escultor y las autoridades del momento en que fue creado el monumento, así lo dispusieron, es decir, es tratar de, aparte de la conservación del patrimonio en sí, la preservación de la historia", subrayó Grimaz.
La ciudad de Buenos Aires tiene 2.482 monumentos públicos, entre bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos, los que se deterioran con el paso del tiempo o son vandalizados, y allí es cuando intervienen los especialistas del MOA.
En el MOA trabaja un equipo de 23 personas, entre escultores, restauradores, artesanos, choferes y archivistas, la mayor parte de ellos egresados de escuelas de Bellas Artes o de la Universidad del Arte.
El año pasado, ellos restauraron más de 50 monumentos, a razón de uno por semana, como el de los Dos Congresos, Las Nereidas, el Monumento al Almirante Guillermo Brown y Saturnalia, entre otros.
"El trabajo de conservación va desde una simple limpieza a una restauración, reponiendo elementos faltantes o interviniendo alguna obra que se deterioró con el paso del tiempo, o ya directamente con la reposición de piezas que pueden haber sido dañadas o robadas de la vía pública", detalló el entrevistado.
La gran mayoría de las piezas originales son de bronce o de mármol, aunque para el reemplazo de las piezas los especialistas recurren en la actualidad a materiales alternativos.
"El bronce se reemplaza por resina poliéster o cemento coloreado, lo mismo que con el mármol, lo único que varía son las proporciones y la coloración de terminación", detalló Grimaz.
La labor, en tanto, se hace en el taller del MOA cuando el daño y la dimensión de la pieza lo permiten, y si no, "in situ, en el lugar donde está colocada la obra", puntualizó el funcionario.
Grimaz hizo hincapié en que la tarea diaria propicia un "diálogo histórico" entre vecinos y restauradores con las obras puestas en valor y con las ideas que ellas representan.
"Más allá de que uno puede estar de acuerdo o no con las ideas originales que representaba ese homenajeado, uno lo que tiene que hacer es conservar la historia. Más allá del aspecto estructural, que es la restauración en sí, tratamos de preservar el simbolismo de la obra, continuar con ese diálogo histórico de la obra con el entorno", explicó el especialista.
El MOA encara este año obras de ampliación de sus instalaciones para hacerlo más accesible, a fin de que vecinos y turistas lo visiten y valoren, y puedan recorrer su Patio de las Esculturas, donde se ubican las obras que debieron ser retiradas de sus emplazamientos originales para su preservación.
Ese Patio de las Esculturas fue inaugurado en 1952 y es considerado un "museo a cielo abierto" que forma parte del patrimonio histórico de la capital porque sus instalaciones se ubican en terrenos donde antiguamente se encontraba una fracción de la estancia de Juan Manuel de Rosas, quien gobernó la provincia de Buenos Aires en dos períodos, 1829-1832 y 1835-1852.
"Cerca de fin de año vamos a estar inaugurando el nuevo MOA, como para seguir difundiendo nuestro trabajo y para que el vecino pueda volver a conocer el trabajo que se hace", resumió Grimaz.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la capital, Ignacio Baistrocchi, dijo recientemente que las tareas para poner en valor el MOA buscan "mejorar el entorno de trabajo del equipo de artesanos y restauradores que, con gran dedicación y detalle, recuperan las obras de arte desgastadas por el paso del tiempo o que fueron vandalizadas".
Una restauradora trabaja en el pie de una escultura en los talleres del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA) en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de febrero de 2025. Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de MOA, también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital. (Xinhua/Martín Zabala)
Un restaurador trabaja en el grupo escultórico "La Cautiva" en los talleres del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA) en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de febrero de 2025. Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de MOA, también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital. (Xinhua/Martín Zabala)
Julieta Tedeschi, archivista del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA), sostiene la ficha de inscripción del "Monumento a los Dos Congresos" inaugurado el 9 de julio de 1914, en el archivo de MOA en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de febrero de 2025. Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de MOA, también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital. (Xinhua/Martín Zabala)
Un restaurador trabaja sobre una reproducción en plastilina en base a una fotografía de un relieve de bronce del monumento a Cristóbal Colón que fue robado, en los talleres del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA) en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de febrero de 2025. Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de MOA, también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital. (Xinhua/Martín Zabala)
Un restaurador aplica una pátina de filtro de protección de rayos UV a una reproducción en fibrocemento patinado de un original de bronce en los talleres del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA) en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de febrero de 2025. Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de MOA, también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital. (Xinhua/Martín Zabala)
Jorge Grimaz, subgerente operativo del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA), camina frente a uno de los accesos a los talleres de MOA en la Plaza Sicilia del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de febrero de 2025. Especialistas que se encargan de la conservación del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires dialogan con la historia argentina al restaurar estatuas y obras de arte en el Departamento de MOA, también conocido como el "hospital de estatuas y obras de arte" de la capital. (Xinhua/Martín Zabala)