(Multimedia) Presidenta de México anuncia envío de misiva a Trump para explicar repercusión de aranceles | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Presidenta de México anuncia envío de misiva a Trump para explicar repercusión de aranceles

spanish.news.cn| 2025-02-13 06:04:15|
spanish.news.cn| 2025-02-13 06:04:15|
Imagen cedida por la Presidencia de México de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum (d), participando durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 23 de diciembre de 2024. (Xinhua/Presidencia de México)

MÉXICO, 12 feb (Xinhua) -- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió hoy miércoles que la imposición arancelaria que pretende aplicar Estados Unidos al acero y aluminio es poco conveniente, debido a que la nación del norte mantiene "un superávit" comercial con México, lo cual se explicará a través de una misiva.

Durante su habitual rueda de prensa, la mandataria mexicana precisó que la misiva, dirigida a su homólogo Donald Trump, será enviada a la Casa Blanca con la información relacionada con los aranceles de acero y aluminio que se presentó en la conferencia del martes.

El Gobierno mexicano mostró que Estados Unidos registró un superávit de casi 6.897 millones de dólares en 2024 en el comercio de acero y aluminio con México, lo que representó el 52 por ciento de sus exportaciones globales, al tiempo que explicó a través de un video las consecuencias de un impuesto arancelario que incrementaría el precio de los componentes utilizados en diferentes industrias, como la automotriz.

El objetivo del envío de esta información es "mostrarle al presidente Trump que en el caso particular del aluminio y el acero ellos exportan más de lo que exportamos nosotros (...) Estados Unidos tiene superávit", insistió Sheinbaum desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Mientras las tensiones comerciales crecen entre México y Estados Unidos, la mandataria federal explicó este miércoles que el secretario (ministro) mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá una comunicación entre hoy y mañana con el titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mientras dijo que ha mantenido en comunicación con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Trump firmó el lunes una orden que impone aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos, lo que preocupa al sector siderúrgico en México por el impacto económico que significa.

México y Estados Unidos mantienen conversaciones de manera paralela para negociar la suspensión de aranceles del 25 por ciento a todas las compras de productos mexicanos en ese país.

En caso de no llegar a un acuerdo, según informes difundidos por la prensa local, los aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio se sumarían a los del 25 por ciento sobre los bienes mexicanos.

En 2018, durante el primer mandato presidencial de Trump (2017-2021), se impusieron aranceles del 25 por ciento al acero y del 15 por ciento al aluminio, aunque su administración levantó las tarifas al año siguiente, tras negociar excepciones para muchos países, incluidos Brasil, Canadá y México, sus principales mercados en este campo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba