MÉXICO, 12 feb (Xinhua) -- El Gobierno de México presentó hoy miércoles el Plan de Trabajo Sexenal para el Sector de Hidrocarburos (2024-2030) destinado a garantizar el abasto de combustibles, la producción de petroquímicos y fertilizantes, y la recuperación de la "endeudada" empresa Petróleos Mexicanos (Pemex).
El proyecto incluye la producción de 1,8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, frente a los 1,73 millones actuales, así como fortalecer la autosuficiencia energética y garantizar que la gasolina no aumente de precio en términos reales, se explicó durante la presentación realizada durante la habitual conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum afirmó que el Plan va en la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), enfocándose en utilizar la producción nacional de petróleo para el consumo interno, en lugar de destinarla a la exportación, tras recordar que en 2018 México importaba casi el 80 por ciento de la gasolina debido a la falta de inversión en refinerías en administraciones pasadas.
"El objetivo ahora sigue siendo el mismo: producir un límite de barriles de petróleo y de gas, que es la principal función de Pemex. No más, ¿por qué? Porque no queremos contaminar más y no queremos seguir exportando, sino que el petróleo que tenemos, que el petróleo se acaba, es un recurso no renovable, se mantenga para las actuales y futuras generaciones. Entonces, se limita a 1,8 (millones de barriles)", dijo la mandataria al explicar que la mayor parte de la producción de petróleo se destina a la elaboración de gasolinas y diésel.
Aclaró que todos estos proyectos se realizarán con el presupuesto propio de la paraestatal sin adquirir nueva deuda, sin recortes de personal, y manteniendo la rectoría del Estado sobre el petróleo y el gas.
"Queremos que el saneamiento financiero de Pemex que inició en el sexenio pasado, pues hoy sea todavía más profundo y permita, pues tener un Pemex para muchísimas generaciones en nuestro país", agregó.