MÉXICO, 12 feb (Xinhua) -- Un aumento en el contenido nacional de los productos elaborados en México podría restar las presiones comerciales recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó hoy el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mexicano, Francisco Cervantes.
Al participar en la ceremonia de premiación a las empresas excepcionales en la Ciudad de México, el dirigente empresarial dijo que Norteamérica enfrenta retos, pero también hay grandes negocios, y respaldó la iniciativa del Gobierno mexicano denominada "Plan México", con la cual se busca incentivar la producción nacional para depender menos de los mercados del exterior.
"Si mejoramos eso, nos quitamos de muchas presiones", externó el presidente del CCE a periodistas, en referencia a elevar el contenido nacional en los productos fabricados en el país.
Cervantes reconoció que México atraviesa por un momento determinante para el futuro de su desarrollo económico, ante las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
Por ello y ante cualquier escenario que se presente en el futuro inmediato, será necesario que México sea cada vez más competitivo, apuntó.
"La competitividad será el signo que marque el tiempo empresarial de estos años, ser competitivo en estos tiempos va más allá de tener éxitos financieros", abundó.
Cervantes informó que el fin de semana realizará una visita de dos días a Washington para reunirse con sus contrapartes de Canadá y Estados Unidos, en medio de las amenazas arancelarias del Gobierno estadounidense.
Trump, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero, ha amenazado a Canadá y México con imponer un arancel del 25 por ciento a sus productos, si no muestran avances en su respectivo combate al narcotráfico y en sus controles migratorios.
El mandatario estadounidense ofreció en febrero un período de un mes tras llamadas telefónicas con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para mostrar avances en esos temas, a cambio de no aplicar las tarifas comerciales.