Gobierno de México rechaza imposición de arancel al acero y al aluminio por parte de EEUU | Spanish.xinhuanet.com

Gobierno de México rechaza imposición de arancel al acero y al aluminio por parte de EEUU

spanish.news.cn| 2025-02-12 04:31:15|
spanish.news.cn| 2025-02-12 04:31:15|

MÉXICO, 11 feb (Xinhua) -- El Gobierno de México expresó hoy martes su rechazo al arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio anunciado el lunes por el presidente Estados Unidos, Donald Trump, al considerar la medida carente de sentido.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó en su conferencia matutina en el Palacio Nacional de la Ciudad de México no estar de acuerdo con la medida anunciada por el Gobierno de Estados Unidos.

Sheinbaum adelantó que el Gobierno de México aprovechará el plazo dado para la entrada en vigor de estos aranceles, el 12 de marzo próximo, con el fin de negociar con Washington.

México tiene un déficit en cuanto al comercio de acero y aluminio respecto a los productores estadounidenses, lo que "es un argumento muy importante para decir que no tiene caso poner los aranceles al acero y al aluminio".

Para Sheinbaum más que analizar el déficit existente que tiene México con Estados Unidos en esta área, lo realmente importante es que existe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que beneficia a las tres partes

Al tomar la palabra, el secretario (ministro) mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que Estados Unidos gana más respecto a lo que importa de México.

Una muestra de lo anterior, según la explicación de Ebrard, es que Estados Unidos le vendió a México casi 6.897 millones de dólares en 2024, lo que representó el 52 por ciento de sus exportaciones globales.

Sostuvo que el imponer estos aranceles incrementaría el precio de los componentes utilizados en diferentes industrias como la automotriz, en que un pistón, por ejemplo, cruza ocho veces las fronteras entre México, Estados Unidos y Canadá durante todo su proceso de fabricación.

Ebrard detalló que a partir de la próxima semana iniciará reuniones de manera personal o a distancia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para luego reunirse con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

Respecto a la pausa de un mes también de aranceles del 25 por ciento a todas las compras en Estados Unidos de productos mexicanos, Ebrard sostuvo que se espera la ratificación de su homólogo para entablar un diálogo.

Trump firmó el lunes una orden que impone aranceles del 25 a todas las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos, lo que preocupa al sector siderúrgico en México por el impacto económico que significa, sumado a que los precios del petróleo ya reflejaron un alza.

Durante el primer mandato presidencial de Trump (2017-2021), en 2018 impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 15 por ciento al aluminio, aunque su administración levantó las tarifas al año siguiente, tras negociar excepciones para muchos países, incluidos Brasil, Canadá y México, sus principales mercados en este campo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS