Inicia juicio contra expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal | Spanish.xinhuanet.com

Inicia juicio contra expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

spanish.news.cn| 2025-02-11 07:17:00|
spanish.news.cn| 2025-02-11 07:17:00|

Imagen captada de una transmisión televisiva de la audiencia del expresidente colombiano, Alvaro Uribe, en la sala de prensa del Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

BOGOTÁ, 10 feb (Xinhua) -- Este lunes en Bogotá se dio inicio al juicio en contra del expresidente colombiano, Álvaro Uribe, acusado de soborno y fraude procesal.

Uribe, quién se declaró inocente de los cargos, rechazó la utilización de conversaciones entre él y el abogado Diego Cadena, como parte del material probatorio en su contra.

Uribe reiteró que la utilización de estas llamadas interceptadas es ilegal, pues forman parte de la confidencialidad entre cliente y abogado.

"Nunca hice, directamente ni a través del doctor Diego Cadena, ofertas y menos para mentir", sostuvo.

Por su parte, el abogado del exmandatario, Jaime Granados, anunció que presentará una recusación en contra de la juez, Sandra Heredia, quien lleva el juicio de Uribe.

Según Granados, algunos comentarios de la juez hacia la defensa han puesto en duda su imparcialidad en el caso.

Entre tanto, Iván Cepeda, una de las víctimas, dijo que Uribe y sus abogados siguen acudiendo a maniobras que permitan la prescripción penal.

Por esa razón, anunció que la bancada de víctimas recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la ONU para que asignen observadores internacionales que acompañen el juicio.

El caso de Uribe se remite a 2018, cuando intentó acusar al senador Cepeda de buscar a exparamilitares en las cárceles para pedirles que declararan en su contra y lo relacionaran con el paramilitarismo y el narcotráfico además de fundar el Bloque Metro, una rama de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Esto, luego de que Cepeda lo acusó de estar enlazado con el paramilitarismo y con el narcotráfico, además de fundar el Bloque Metro, una rama de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La Corte Suprema inesperadamente archivó la acusación contra Cepeda y abrió una investigación contra el expresidente Uribe, quien decidió renunciar a su curul en el Senado.

En mayo de 2024 Uribe fue acusado formalmente por los delitos de fraude procesal, manipulación de testigos y soborno, convirtiéndose en el primer exmandatario del país en enfrentar un juicio.

Simpatizantes del expresidente colombiano, Alvaro Uribe participan en una protesta frente al Complejo Judicial de Paloquemao, en donde se lleva a cabo el juicio contra Uribe, en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

El expresidente colombiano, Alvaro Uribe (c), camina por las instalaciones del Complejo Judicial de Paloquemao en donde se lleva a cabo su juicio político, en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

El expresidente colombiano, Alvaro Uribe (frente), camina por las instalaciones del Complejo Judicial de Paloquemao en donde se lleva a cabo su juicio político, en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

Simpatizantes del expresidente colombiano, Alvaro Uribe participan en una protesta frente al Complejo Judicial de Paloquemao, en donde se lleva a cabo el juicio contra Uribe, en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

Una simpatizante del expresidente colombiano, Alvaro Uribe participa en una protesta frente al Complejo Judicial de Paloquemao, en donde se lleva a cabo el juicio contra Uribe, en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS