(Multimedia) Candidata "correísta" Luisa González está abierta a construir consensos para balotaje en Ecuador | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Candidata "correísta" Luisa González está abierta a construir consensos para balotaje en Ecuador

spanish.news.cn| 2025-02-11 07:27:15|
spanish.news.cn| 2025-02-11 07:27:15|
La candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, habla durante una conferencia de prensa al término de las elecciones presidenciales y legislativas, en Quito, Ecuador, el 9 de febrero de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 10 feb (Xinhua) -- La candidata presidencial de Ecuador, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda), afirmó hoy lunes que está abierta a construir consensos políticos de cara al balotaje que se avecina contra su rival, el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

En entrevista con Radio Pichincha, González hizo un llamado "a la unidad de todas las organizaciones políticas porque aquí hay que construir un proyecto de patria, aquí hay que construir una visión del Ecuador y enrumbarlo hacia el desarrollo, el turismo, el empleo, la seguridad", dijo González, en una entrevista con Radio Pichincha.

"¡Basta de polarización política! Aquí tenemos que construir una patria entre todos", añadió.

Los resultados con el 93,46 por ciento del conteo de votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Ecuador, apuntan hacia un balotaje entre Noboa y González, programado para el 13 de abril venidero.

Noboa lidera con un 44,26 por ciento de los votos, superando por una estrecha diferencia a González, quien alcanza el 43,84 por ciento, según difundió hoy el Consejo Nacional Electoral.

González, una abogada y excongresista de 47 años, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y lideresa del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que la votación alcanzada en los comicios es "histórica" y la tercera más grande del movimiento político después de las obtenidas en las presidenciales de 2009 y 2013.

"Nosotros vemos aquí un gran triunfo porque se rompe el techo electoral de la Revolución Ciudadana y sacamos una votación histórica", apuntó.

Atribuyó el apoyo en las urnas a que "la gente ha llegado a sintonizar con este sentir de unidad, de esperanza", en el contexto de violencia que golpea al país.

Por ello, la aspirante indicó que insistirá en su llamado a la unidad de las izquierdas y otros sectores con miras a sumar apoyo de cara a la segunda vuelta.

Se mostró abierta a dialogar con el candidato presidencial, Leonidas Iza, del movimiento indígena Pachakutik, de tendencia izquierdista, quien fue la sorpresa en las elecciones del domingo al lograr un tercer puesto con el 5,26 por ciento de los votos.

"Si (Iza) llega a un consenso, a querer unirnos y buscar un diálogo, estamos totalmente abiertos", dijo González.

Iza, quien fue parte de un grupo de otros 14 candidatos que terciaron en los comicios, ha anticipado que no va a endosar los votos y que cualquier decisión será tomada colectivamente por su organización.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba