BEIJING, 11 feb (Xinhua) -- El plan anunciado recientemente por China para estabilizar la inversión extranjera en 2025 muestra la determinación del país de lograr una apertura de alto nivel frente al creciente proteccionismo global, de acuerdo con analistas citados por el periódico en inglés China Daily.
El plan fue adoptado en la reunión ejecutiva del Consejo de Estado presidida por el primer ministro, Li Qiang. El documento, hecho público el lunes, esboza medidas más prácticas y efectivas para retener la inversión extranjera existente y atraer nuevos flujos de capital.
El documento resalta el papel vital que desempeñan las empresas con inversión extranjera en términos de la creación de empleos, la estabilidad de las exportaciones y la modernización industrial, de acuerdo con el reporte del diario chino.
China implementará plenamente su compromiso de eliminar todas las restricciones de acceso al mercado para los inversores extranjeros en el sector manufacturero y expandirá la lista de sectores que alientan la inversión extranjera, según el plan.
Asimismo, el país alentará a las empresas extranjeras a reinvertir su capital en el mercado chino y participar más activamente en las inversiones de capital. Al mismo tiempo, de acuerdo con lo descrito en el plan, se tomarán medidas para optimizar las reglas y regulaciones que rigen las fusiones y adquisiciones extranjeras.
Las empresas extranjeras serán tratadas en igualdad de condiciones que sus homólogas chinas en materia de contratación pública, según el documento, que también pone énfasis en ampliar las opciones de financiación disponibles para las entidades con inversión extranjera y fortalecer la protección de su propiedad intelectual.
China abrirá aún más su sector de servicios, con especial atención a la aceleración de los programas piloto en áreas clave como las telecomunicaciones, la atención sanitaria y la educación, refirió Li Yongjie, representante adjunto de comercio internacional del Ministerio de Comercio, en una conferencia de prensa a mediados de enero.
El país está comprometido a alinearse con las normas comerciales y económicas internacionales de alto nivel, al tiempo que construye una red de plataformas de apertura de alto nivel, como las zonas de libre comercio, con el objetivo de mejorar su entorno empresarial en general, precisó Li.
Un total de 59.080 nuevas empresas con inversión extranjera se establecieron en toda China el año pasado, lo que representa un aumento del 9,9 por ciento interanual, según los datos del ministerio.
En un marcado contraste con las restricciones a la inversión cada vez más intensas que han impuesto ciertas economías, estas políticas de apertura de China han creado un entorno más acogedor y accesible para las empresas extranjeras, en particular las pequeñas y medianas, que buscan entrar en el mercado chino, apuntó Zhou Mi, investigador principal de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica de China.
Mientras la economía mundial se enfrenta a una demanda aletargada, el gran tamaño de la base de consumidores de China, la creciente clase media del país y su poder adquisitivo en aumento han representado un salvavidas crucial para las empresas extranjeras que navegan por incertidumbres económicas, indicó Zhou.