SANTIAGO, 8 feb (Xinhua) -- El presidente chileno, Gabriel Boric, decretó hoy sábado estado de emergencia preventivo y toque de queda nocturno en localidades del centro sur del país por una ola de calor extremo que amenaza con empeorar los incendios forestales en plena temporada de verano.
"Entre las regiones de Valparaíso (centro) y La Araucanía (sur) tenemos condiciones de extremo peligro de incendios forestales, las que van a ser particularmente extremas en las regiones de Ñuble y Maule", afirmó el mandatario durante una conferencia de prensa en el Palacio La Moneda, sede del Poder Ejecutivo.
Boric comunicó a la ciudadanía a través de la prensa que "en razón de estas condiciones, decidí innovar y tomar la decisión de establecer estado de emergencia preventivo para esas regiones".
El presidente citó esta mañana a reunión a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, entre otras autoridades, para abordar la alerta por ola de calor extremo emitida por la Dirección Meteorológica de Chile para este sábado y mañana domingo.
Se esperan temperaturas récord de hasta 40 grados Celsius en los valles y localidades precordilleranas del centro y sur del país. Los expertos han alertado del rápido avance de las llamas a causa de los vientos, las altas temperaturas y la baja humedad, condiciones que dificultan el trabajo de bomberos y brigadistas.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre (Senapred), se mantienen al momento 15 incendios forestales en combate, concentrados en las regiones del centro sur, los cuales han destruido más de 6.000 hectáreas de vegetación.
Frente a la alerta declarada, el Gobierno ordenó la presencia del Ejército para evitar la ocurrencia de nuevos focos de incendio, e instruyó a policías y militares a elevar las medidas de control y patrullaje en municipios rurales para prevenir los incendios.
"Tenemos razones fundadas para creer que gran parte de los incendios que enfrentan hoy la zona de La Araucanía son intencionales", dijo Boric, a lo que anunció para 11 comunas de La Araucanía "un toque de queda durante la noche, de modo de resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas".
"No podemos comprender, pero sobre todo no vamos a tolerar, lo infame de una persona u organización que realice este tipo de actos", comentó el mandatario al anunciar penas de hasta 20 años de cárcel para los culpables de las quemas.
De acuerdo con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se han arrestado estos meses a más de un centenar de personas involucradas en incendios forestales; 14 en la región del Maule; 16 en Ñuble; 12 en Biobío; 24 en la Araucanía, y 56 en la región de Valparaíso.
Por su parte, desde el Ministerio de Justicia aseguraron anteriormente que "la mayoría de los incendios ocurren por intervención humana, un 66 por ciento de estos fueron causados por actos negligentes, dolosos, que son penados por la ley con penas altas", explicó el ministro de Justicia, Luis Cordero.
Para este fin de semana, el Ministerio de Agricultura ordenó por segunda vez en el año el cierre total de al menos 40 parques y reservas nacionales por lo que dure la ola de calor, en un período clave para el turismo en el país austral, que recibe cada verano cerca de 1,8 millones de turistas extranjeros.
El ministro de la cartera, Esteban Valenzuela, explicó hace unos días a los medios de comunicación que en las regiones del centro se han registrado durante esta temporada un 40 por ciento más de incendios que el año anterior, mientras que los incendios de tipo forestal crecieron un 6 por ciento, sin embargo disminuyeron 50 por ciento las hectáreas consumidas por las llamas debido a los trabajos que realizan diversas entidades.
El Senapred emitió esta semana diferentes niveles de advertencia; alerta roja (alto riesgo) para las regiones Metropolitana, O'Higgins, Maule y Ñuble por calor extremo; alerta amarilla (precaución) por calor intenso para la región del Biobío y algunas de la región de Coquimbo y Valparaíso.
La directora nacional del Senapred, Alicia Cebrián, recomendó a la población evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, utilizar protección solar y prestar especial atención a los grupos más vulnerables frente al calor.