BUENOS AIRES, 7 feb (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Javier Milei, descartó hoy viernes que el país enfrente un desajuste en el tipo de cambio y defendió el actual programa económico subrayando su enfoque en el equilibrio fiscal como pilar para la estabilidad macroeconómica.
En un artículo publicado en el diario local "La Nación", el presidente argentino detalló aspectos técnicos de su programa de Gobierno, refutando las afirmaciones de analistas y consultoras que advierten sobre una apreciación del tipo de cambio.
"Toda vez que el tipo de cambio real empieza a caer, igual que un disco rayado, los economistas comienzan a dar alarmas de atraso cambiario sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso", expresó Milei.
"Naturalmente, bajo el actual modelo no hay déficit fiscal, por lo que por ello no es necesario emitir para financiar al tesoro, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado (...) por ende, bajo este análisis no hay atraso cambiario", aseguró Milei.
En esa línea, el presidente argentino reiteró que el Gobierno, a través de la vía de la corrección del déficit, no recurrirá a una devaluación de la moneda local.
"Todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles, mientras que el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien", enfatizó.
El mandatario consideró que el valor actual de la moneda nacional es adecuado, argumentando que "Argentina es un acreedor neto a nivel global, lo que permite al país mantener un déficit permanente dentro de su restricción presupuestaria intertemporal".
"Por otra parte, si uno mira los proyectos en petróleo, gas, litio, cobre y en el sector agropecuario, debería resultar que, ante semejante oleada de dólares, el país debería ir camino a una moneda mucho más apreciada", expresó.
Las declaraciones del presidente ratifican lo expresado días atrás por el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, respecto a que la devaluación no es una de las condiciones para un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo. Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se salga de las restricciones cambiarias al día siguiente", dijo Caputo en referencia a la vigencia del estricto control de cambios que rige en el país desde 2019.