SANTIAGO, 6 feb (Xinhua) -- Chile ve mayores oportunidades en la exportación de cobre, del cual es el principal productor del mundo, frente a un aumento de la demanda para llevar a cabo la transición energética y una oferta restringida que sustenta el precio del metal rojo.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) lanzó hoy jueves el "Informe de Tendencias del Mercado del Cobre", correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2024, con proyecciones de precio, demanda y oferta del metal para los años 2025 y 2026.
Para 2025 y 2026, la entidad estatal estimó un precio de 4,25 dólares por libra.
"Estas proyecciones tienen como sustento el alza en la demanda de cobre dado los mayores requerimientos del mineral para abastecer el desarrollo de la transición energética y las redes eléctricas y una oferta restringida", dijo en la presentación la vicepresidenta ejecutiva en funciones de Cochilco, Claudia Rodríguez.
Rodríguez agregó otros factores como las "persistentes tensiones geopolíticas, incertidumbres sobre la recuperación económica de China, la implementación de aranceles en Estados Unidos y el endurecimiento de la política monetaria que podrían limitar la demanda de cobre, afectando su cotización".
Agregó que "un mejor desempeño de la economía global podría generar presiones alcistas del precio del cobre en el corto plazo".
De acuerdo con las previsiones de Cochilco, se espera en Chile una producción total de 5,76 millones de toneladas de cobre en 2025, lo que equivale a un incremento de 4,6 por ciento frente a 2024. Para 2026, la producción llegaría a 5,97 millones de toneladas, con un aumento de 3,6 por ciento.
En el panorama global, el informe prevé que la demanda de cobre alcanzaría 27,4 millones de toneladas, lo cual representa un crecimiento de 3,2 por ciento.
Respecto a la oferta, la cifra ascendería un 2,3 por ciento, a 27,3 millones de toneladas.
En tanto, para el año 2026, la entidad pronosticó una demanda de 28,29 millones de toneladas, con un alza de 2,9 por ciento, mientras que la oferta ascendería a 28,5 millones de toneladas, con un aumento de 4,1 por ciento.
Chile exportó en 2024 un total de 50.858 millones de dólares en cobre, un alza de un 17,3 por ciento con respecto a 2023, según un informe del Banco Central de Chile, lo que representó la mitad de los envíos totales del país andino por 100.163 millones de dólares.
Durante el tercer trimestre del año anterior, los principales destinos del metal rojo chileno fueron China, seguido por Estados Unidos y Japón, de acuerdo al emisor.
En este momento, la nación sudamericana evalúa los potenciales efectos de las medidas anunciadas por Estados Unidos sobre imponer aranceles al cobre, cuyo segundo mayor comprador es el país norteamericano.