FMI confirma continuidad de reuniones técnicas con Argentina en virtud de nuevo programa | Spanish.xinhuanet.com

FMI confirma continuidad de reuniones técnicas con Argentina en virtud de nuevo programa

spanish.news.cn| 2025-02-07 05:45:30|
spanish.news.cn| 2025-02-07 05:45:30|

BUENOS AIRES, 6 feb (Xinhua) -- La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, dijo hoy jueves que continúan las conversaciones entre el FMI y las autoridades argentinas en virtud de un nuevo programa financiero, y apuntó a "desafíos restantes" para la economía del país suramericano.

Kozack ofreció una conferencia de prensa en Washington en la que participaron medios argentinos que consultaron a la vocera del organismo sobre los avances de las negociaciones, a fin de materializar un nuevo programa con el que el país busca saldar compromisos por más de 44.500 millones de dólares.

"Seguimos interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas, y recientemente una misión del personal visitó Buenos Aires para avanzar en las discusiones sobre un nuevo programa", precisó Kozack.

"El nuevo programa tendrá como objetivo aprovechar los logros alcanzados hasta ahora y, al mismo tiempo, abordar los desafíos restantes que enfrenta el país", agregó.

El Gobierno argentino y el FMI confirmaron el pasado 19 de enero que trabajan en un nuevo programa, luego de que el plazo de metas cuantitativas contemplado en el anterior "Acuerdo de Facilidades Extendidas" (EFF, siglas en inglés) concluyera técnicamente en septiembre, sin un acuerdo respecto de las dos últimas revisiones trimestrales de las cuentas públicas argentinas.

En ese sentido, ante una pregunta del diario local "Ámbito", la vocera del FMI indicó que hay un acuerdo entre las partes para continuar con una política fiscal y cambiaria sostenible, pero también apuntar a la recuperación de la economía.

"Para sostener los avances iniciales, existe un reconocimiento compartido entre el 'staff' del Fondo y las autoridades argentinas sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias al tiempo que se impulsan reformas que mejoren el crecimiento", señaló.

La víspera, el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, descartó que una de las condiciones para lograr el nuevo programa con el FMI sea una devaluación del peso argentino frente al dólar.

"No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo. Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se salga de las restricciones cambiarias al día siguiente", dijo el titular de la cartera económica al tiempo que desestimó la idea de un atraso cambiario.

A finales de enero, una misión técnica del FMI concluyó una visita a Buenos Aires en la que avanzó sobre las condiciones del nuevo acuerdo junto con integrantes del equipo económico del Gobierno.

Los compromisos de Argentina con el organismo se enmarcan en el programa financiero que tomó el país a mediados de 2018, en medio de una fuerte salida de capitales y subida del dólar.

Posteriormente, en marzo de 2022, el país suramericano y el organismo multilateral cerraron un EFF que estableció un conjunto de metas orientadas, principalmente, a corregir el déficit fiscal y acumular reservas internacionales.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS