(Multimedia) México refuerza estrategia legal contra tráfico de armas en EE. UU. | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) México refuerza estrategia legal contra tráfico de armas en EE. UU.

spanish.news.cn| 2025-02-07 09:33:16|
spanish.news.cn| 2025-02-07 09:33:16|
Elementos de la Guardia Nacional realizan un operativo conjunto con el Ejército mexicano en la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, en el norte de México, el 6 de febrero de 2025. (Xinhua/Luis Perea)

MÉXICO, 6 feb (Xinhua) -- El Gobierno de México intensifica su estrategia legal contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos, con el objetivo de frenar el tráfico ilícito de éstas hacia su territorio, informó hoy jueves la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores.

La cancillería detalló en un comunicado que su consultor jurídico, Pablo Arrocha, sostuvo una reunión de trabajo con los representantes legales de México en Estados Unidos para las dos demandas presentadas por el Gobierno mexicano contra empresas del sector armamentístico estadounidense.

Como parte de su visita a Estados Unidos, Arrocha supervisó en Washington D.C. los preparativos para la audiencia que la Suprema Corte de ese país celebrará el 4 de marzo como parte de la demanda presentada por México ante una corte federal de Massachusetts.

En ella, precisó el comunicado de la cancillería mexicana, el máximo tribunal analizará si las compañías demandadas gozan de inmunidad, a pesar de que sus prácticas facilitan el tráfico ilegal de armas hacia México.

El equipo legal de México abordó la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, que ha avanzado favorablemente para México y ha pasado a una nueva fase para la recopilación de evidencia.

México inició su ofensiva legal contra productores y vendedores de armas de Estados Unidos en 2021 con una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho fabricantes y distribuidores.

En 2022, presentó un segundo recurso en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas de armas ubicadas en ese estado fronterizo.

Según la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, unas 200.000 armas de fuego son traficadas cada año desde ese país hacia México, debido a prácticas comerciales negligentes por parte de fabricantes y vendedores.

La cancillería mexicana destacó en su comunicado que el Gobierno de México mantendrá su compromiso de continuar explorando todas las vías legales a nivel nacional, regional e internacional para reducir los flujos de armas ilegales y mitigar la violencia en su territorio.

Desde el inicio de su mandato, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha subrayado la importancia para México de que Estados Unidos atienda el tráfico ilícito de armas desde su territorio hacia el mexicano.

En enero pasado, la mandataria destacó la relevancia de un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos que reconoció que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de territorio estadounidense.

Tal reconocimiento oficial, ponderó Sheinbaum, refuerza las denuncias que México ha realizado o sobre el flujo de armamento hacia el país.

El pasado lunes, Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo para posponer por un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

Como parte del acuerdo, México despliega 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el crimen organizado, mientras que Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba