BUENOS AIRES, 6 feb (Xinhua) -- Las múltiples actividades por los festejos del Año Nuevo chino que tuvieron lugar en la capital argentina, contaron hoy jueves con una estación en el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires donde estudiantes pudieron conocer sobre la relevancia de esta tradición y el significado del símbolo de la serpiente de madera en el horóscopo chino.
La "Estación Perro" de este día formó parte de una jornada de dos actividades planeadas por la institución para celebrar el Festival de la Primavera este mes de febrero, y constó de una charla virtual a cargo de Liu Yang, profesor de Facultad de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de Jilin.
"La Serpiente, elegante y misteriosa" fue el título del evento en el que estudiantes y entusiastas de la cultura china, de distintas provincias de Argentina, pudieron ahondar en la historia, tradiciones y rituales del Año Nuevo Lunar chino.
Desde el simbolismo de la serpiente, su relación con la sabiduría, la intuición y la transformación hasta las costumbres ancestrales como la danza del león, los sobres rojos y los banquetes familiares formaron parte de los tópicos abordados en esta actividad.
En la cultura china, la serpiente a menudo se asocia con la sabiduría, la agilidad, el misterio y a veces la astucia y el peligro; también guarda un profundo significado de transformación y renovación, por lo que usualmente se asocia con la llegada de un año transformador.
Algunas de las tradiciones en torno a la festividad apuntadas por el profesor Liu, y muy propias de la cultura china, son los adornos de papel cortado con patrones que auspician una buena vida, el llamado "pareado de Primavera" o "parejo", los fuegos artificiales y los paquetes rojos con "dinero de la suerte" que suelen entregarse a los niños.
Los participantes consultaron sobre la tradición de la cena familiar con el pastel de Año Nuevo y los ravioles rellenos como algunos de los platos protagonistas en los festejos de China.
Además, expusieron sus preguntas sobre el significado particular del símbolo de la madera que caracteriza a la serpiente en este año y el desempeño que tendrá cada signo zodiacal en este nuevo ciclo.
El profesor Liu destacó en una entrevista con Xinhua que "la imagen de la serpiente aparece ampliamente en obras de arte chinas antiguas, como bronces, jades y murales; los objetos de bronce de las dinastías Shang y Zhou estaban grabados con patrones de serpientes".
La cultura china, con su vasta historia y tradiciones únicas, ha logrado cautivar a un gran número de personas extranjeras, según el profesor Liu, quien además destacó que festivales emblemáticos como el Festival de la Primavera ofrecen a los extranjeros una oportunidad única para conectarse con la esencia cultural de China.
Isabel Urrieta, programadora y estudiante de artes, con un creciente interés por las tradiciones culturales de diferentes partes del mundo, compartió su experiencia como oyente en el evento virtual.
"Siempre he tenido curiosidad por la cultura china, y esta charla me permitió aprender mucho más sobre ella. Me sorprendió lo que se dijo sobre la serpiente, ya que es mi signo en el horóscopo chino, fue fascinante conocer el simbolismo detrás de este animal y su conexión con la sabiduría, el cambio y la buena suerte", indicó.
La próxima jornada del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires por los festejos del Año Nuevo Lunar chino dará lugar a la "Estación Cabra", un evento presencial que se desarrollará en la capital argentina con música tradicional china en vivo, teatro de sombras, exposición de obras pictóricas y charlas con artistas.