(Multimedia) Aranceles estadounidenses suscitan críticas y preocupación en Alemania | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Aranceles estadounidenses suscitan críticas y preocupación en Alemania

spanish.news.cn| 2025-02-03 16:49:15|
spanish.news.cn| 2025-02-03 16:49:15|
Imagen del 24 de septiembre de 2024 de una vista del puerto de Duisburgo en Alemania. (Xinhua/Meng Dingbo)

BERLÍN, 2 feb (Xinhua) -- La medida arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Canadá, México y China ha desatado críticas y preocupación en Alemania.

El sábado, Trump ordenó imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, y un arancel del 10 por ciento a los productos chinos. También señaló que la Unión Europea (UE) podría ser la siguiente, citando el persistente superávit comercial del bloque con Estados Unidos.

Al tiempo que reafirmaba el compromiso de Alemania con los lazos económicos con EE. UU., el canciller alemán, Olaf Scholz, subrayó que la primera prioridad debería ser "no dividir el mundo con muchas barreras arancelarias".

"Los aranceles nunca han sido una buena idea para resolver los conflictos de política comercial", declaró el presidente de la Unión Cristianodemócrata Alemana, Friedrich Merz, advirtiendo de una reacción en Estados Unidos, ya que el aumento de los costes de importación alimentaría la inflación y afectaría directamente a los consumidores estadounidenses.

Dirk Jandura, presidente de la Federación Alemana de Comercio Mayorista, Exterior y de Servicios (BGA), describió los aranceles como "una clara advertencia a la UE y a Ursula von der Leyen", subrayando que ni Alemania ni la UE deben permanecer pasivas.

La medida de Trump tendría un alto coste para los estadounidenses, dijo Jandura, y añadió que "los perdedores son siempre los consumidores finales, que sentirán el aumento de precios al pasar por caja".

Las empresas alemanas también se están preparando para el impacto, ya que muchas abastecen el mercado estadounidense desde México, sobre todo en la industria del automóvil.

Según el periódico alemán Handelsblatt, México ha sido, durante años, el lugar de inversión más importante de Alemania en América Latina, con inversiones totales que superan los 45.000 millones de dólares desde la década de 2000.

El Grupo Volkswagen, que opera una de sus mayores fábricas de vehículos en México, produce casi el 80 por ciento de sus vehículos para Norteamérica en México y Canadá.

Un portavoz de Volkswagen expresó su preocupación por las posibles repercusiones económicas de los aranceles, advirtiendo de los efectos negativos sobre los consumidores estadounidenses y la industria automovilística mundial.

Según la agencia de calificación crediticia S&P, Canadá y México producen alrededor de 5,3 millones de turismos al año, de los que aproximadamente el 70 por ciento se destina a Estados Unidos.

Es probable que los importadores trasladen la mayor parte, si no la totalidad, del aumento de precios a los consumidores, señaló S&P, advirtiendo de que los costes adicionales dificultarían aún más la asequibilidad en el mercado automovilístico estadounidense.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba