Parlacen respalda soberanía del Canal de Panamá | Spanish.xinhuanet.com

Parlacen respalda soberanía del Canal de Panamá

spanish.news.cn| 2025-02-02 07:28:30|
spanish.news.cn| 2025-02-02 07:28:30|

PANAMÁ, 1 feb (Xinhua) -- El Parlamento Centroamericano (Parlacen) respalda la soberanía de Panamá sobre el Canal y su derecho exclusivo a administrarlo conforme a los tratados internacionales vigentes, de acuerdo con una declaración del órgano regional difundida por la prensa local.

El Parlacen emitió una declaración a pocas horas de la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país de América Central en medio de las intenciones de Estados Unidos de "recuperar el Canal de Panamá".

Durante una sesión plenaria, realizada el viernes en Guatemala, los Estados miembros aprobaron la iniciativa titulada "El Canal de Panamá y la paz en la región de Centroamérica y el Caribe", en la cual se comprometieron a respaldar la neutralidad permanente de la vía interoceánica que une al océano Pacífico con el Atlántico.

La declaración también rechaza cualquier amenaza de intervención militar sobre el canal interoceánico.

"El Parlamento considera que tales acciones constituyen una violación a los principios fundamentales el derecho internacional y ponen en peligro la estabilidad regional", advierte el artículo 3 de la misiva.

La vía interoceánica fue concluida por Estados Unidos en 1914 y devuelta a Panamá en 1999 en virtud de un tratado firmado por el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter y el entonces líder panameño Omar Torrijos. A través del Tratado Torrijos-Carter, Estados Unidos renuncia al control sobre el canal y garantiza su neutralidad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó el uso de las fuerzas militares en su intención de "recuperar el Canal de Panamá".

Uno de sus reclamos es el costo de los peajes "exorbitantes" a los barcos estadounidenses. Las autoridades panameñas han desmentido dicha acusación.

De acuerdo con el Parlacen, se emitirán copias de la declaración aprobada el viernes al Consejo de Cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y a la Secretaría General del SICA para su consideración.

Grupos populares y sindicales han organizado para la noche de este sábado una vigilia en los predios de la Asamblea Nacional en rechazo a la llegada de Rubio. Para mañana domingo también han convocado marchas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS